Piden a Estado de Chile respuesta sobre desaparición de líder mapuche

SANTIAGO DE CHILE, 10 ago (NNN-PRENSA LATINA) — Organizaciones sociales, indígenas y ambientales denunciaron la falta de respuestas efectivas del Estado chileno en torno a la desaparición de Julia Chuñil, líder mapuche y presidenta de la comuna de Putreguel, quien cumplió el jueves nueve meses sin que se sepa de su paradero.

Chuñil, de 73 años, fue vista por última vez el 8 de noviembre de 2024, cuando salió de su vivienda en la región de La Araucanía para alimentar a sus animales. Sus familiares han señalado que recibió amenazas previas por su activa defensa de 900 hectáreas de bosque nativo frente a proyectos extractivistas.

“Las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la presión de organizaciones nacionales e internacionales no han bastado para activar una búsqueda real ni garantizar justicia”, denunciaron colectivos que integran el Espacio Día a Día por Julia Chuñil en un comunicado.

El caso, señalan, evidencia la desprotección estructural de los defensores del medio ambiente, especialmente de mujeres indígenas, y revive prácticas de silenciamiento y represión asociadas a períodos autoritarios.

Lucía Sepúlveda, vocera del Movimiento por el Agua y los Territorios, recordó que Chile ratificó el Acuerdo de Escazú y tiene la obligación de proteger a quienes defienden los derechos ambientales. “No puede haber transición ecológica sin justicia social ni protección de quienes la impulsan”, afirmó.

Las organizaciones presentaron un informe de 15 páginas al Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que fue entregado públicamente frente al Ministerio de Relaciones Exteriores. El documento denuncia la impunidad, la criminalización de la protesta social y el avance de un modelo extractivista bajo la excusa de la “transición energética”.

Exigen al Estado chileno activar una búsqueda integral, transparente y con participación de la familia, y reiteran su exigencia de justicia y verdad.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles