BUENOS AIRES, 10 ago (NNN-TELESUR) — El gobierno de Javier Milei dio un paso clave en su plan de privatización al oficializar, mediante el Decreto 564/2025 publicado en el Boletín Oficial, el proceso de venta de las acciones de las empresas que operan cuatro de las principales represas hidroeléctricas del país: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El decreto instruye a la Secretaría de Energía y al Ministerio de Economía a transferir las acciones de estas empresas y a convocar un concurso público nacional e internacional para su venta dentro de un plazo de 60 días.
Las empresas concesionarias actuales —Orazul Energy, Enel, AES Argentina y Central Puerto— podrán continuar operando los complejos hasta la finalización del proceso o hasta que se concrete la venta, lo que ocurra primero. Durante este período, deberán mantener una garantía de 4,5 millones de dólares y permitir inspecciones a posibles compradores para asegurar la transparencia del proceso.
Si las empresas no aceptan continuar operando, están obligadas a mantener el servicio durante al menos 90 días hábiles, para permitir que el Estado asuma el control temporal y garantice el suministro eléctrico.
La medida ha generado fuertes críticas por parte de sectores sociales, sindicales y académicos, que denuncian que la política de privatización profundiza el desmantelamiento del Estado y pone en riesgo la soberanía energética del país.
“El gobierno de Milei, con su agenda neoliberal y mercantilista, está vendiendo activos estratégicos mientras recorta derechos, despidos masivos y profundiza la crisis económica”, señaló un comunicado de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
Organizaciones populares advierten que la privatización de represas, clave para la generación de energía limpia, podría derivar en aumentos tarifarios y pérdida de control público sobre un recurso esencial.
— NNN-TELESUR