TEL AVIV, 9 ago (NNN-HISPANTV) — El gabinete israelí aprobó el viernes el plan del primer ministro Benjamín Netanyahu para la ocupación total de la Franja de Gaza, según un comunicado oficial emitido por la oficina del premier.

El plan contempla la expansión de las operaciones militares con el objetivo de tomar el control completo de la ciudad de Gaza, la capital del enclave palestino, y establecer una presencia militar permanente en toda la zona.
Según el comunicado, los objetivos estratégicos son: el desarme total de Hamas, el rescate de todos los rehenes (vivos y fallecidos), la desmilitarización de Gaza, el control israelí sobre la seguridad del territorio y la creación de una nueva administración civil que no esté vinculada ni a Hamas ni a la Autoridad Palestina.
El gobierno israelí afirmó que distribuirá ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate, aunque no especificó cómo se garantizará el acceso ni bajo qué mecanismos internacionales.
Medios israelíes, citando fuentes gubernamentales, revelaron que Netanyahu ya obtuvo el visto bueno tácito de Estados Unidos para llevar a cabo el plan, en línea con el respaldo incondicional del gobierno de Donald Trump a las acciones de Tel Aviv.
En una entrevista con Fox News el jueves, Netanyahu declaró: “Tenemos la intención de expulsar a Hamas de Gaza, liberar a la población de Gaza y entregarla a fuerzas árabes que no representen una amenaza para Israel”.
Sus declaraciones desataron una fuerte condena por parte de los grupos de Resistencia palestina. En un comunicado conjunto, advirtieron que “las palabras de Netanyahu reflejan la impotencia política y el fracaso militar del régimen ocupante tras más de dos años de guerra genocida, que ha asesinado a más de 61.000 palestinos sin lograr sus objetivos”.
Los grupos subrayaron que “cualquier intento de ocupación directa de Gaza será un nuevo pantano. Quien ponga un pie allí será quemado. La Resistencia entrará en una nueva etapa de confrontación aún más difícil y dolorosa”.
La comunidad internacional mantiene su alerta ante el riesgo de una escalada mayor, mientras Naciones Unidas reitera su llamado a un cese inmediato de hostilidades y al respeto del derecho internacional humanitario.
— NNN-HISPANTV