Brasil: Rescatan a más de 560 trabajadores en condiciones de esclavitud en Mato Grosso

MATO GROSSO, BRASIL, 9 ago (NNN-TELESUR) — Un operativo conjunto de instituciones federales liberó a 563 personas sometidas a condiciones análogas a la esclavitud en una obra de la empresa TAO Constructora, en el municipio de Porto Alegre do Norte, estado de Mato Grosso.

Foto: Ministerio Público del Trabajo

Los trabajadores estaban contratados para la construcción de una planta de etanol propiedad de la empresa 3tentos. La operación fue desencadenada tras un incendio el 20 de julio de 2025 que destruyó parte del campamento donde vivían los obreros, revelando una grave situación de explotación laboral.

Las inspecciones, realizadas por el Ministerio Público del Trabajo (MPT), el Ministerio de Trabajo y Empleo y la Policía Federal, constataron condiciones inhumanas en alojamientos y zonas de trabajo.

Entre las irregularidades halladas: falta de agua potable, alimentos en mal estado, jornadas laborales extenuantes, lesiones no atendidas y afecciones dermatológicas provocadas por contacto con sustancias químicas sin protección adecuada.

Los trabajadores dormían en espacios reducidos, sin ventilación ni colchones, y en algunos casos, bajo mesas improvisadas. Compartían ventiladores y carecían de sábanas, almohadas y servicios básicos.

La situación empeoró semanas antes del incendio debido a fallos en el suministro eléctrico que afectaron el acceso al agua. La empresa distribuyó entonces agua turbia del río Tapirapé, transportada en camiones cisterna. Testimonios indican que los obreros debían ducharse con tazones y hacer largas filas para usar sanitarios insalubres.

En cuanto a la alimentación, se encontraron alimentos contaminados con insectos y larvas. Las comidas se recalentaban repetidamente en comedores cerrados y calurosos, perdiendo condiciones de salubridad.

Además, las jornadas superaban las 22 horas diarias, incluso los domingos, sin descansos legales. Se detectó un sistema paralelo conocido como “tarjeta 2”, mediante el cual las horas extras se pagaban en efectivo o cheques fuera del registro oficial, una práctica que constituye evasión fiscal y ocultamiento de responsabilidades laborales.

La mayoría de los trabajadores provenían de los estados de Maranhão, Pará y Piauí, y muchos financiaron su propio traslado a Mato Grosso, con el costo descontado posteriormente de sus salarios.

Tras el incendio, 18 empleados fueron despedidos con justa causa, más de 200 renunciaron o solicitaron la terminación anticipada de sus contratos, y unas 60 personas perdieron todas sus pertenencias personales.

El MPT informó que negocia con la empresa la firma de un Término de Ajuste de Conducta (TAC) para garantizar compensaciones a las víctimas y corregir las violaciones detectadas.

3tentos, propietaria del proyecto, emitió un comunicado: “Valoramos la dignidad de todas las personas involucradas en nuestras operaciones. Las prácticas que violan derechos humanos y laborales son incompatibles con nuestros valores. Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la seguridad y el respeto a las personas”.

TAO Constructora, directamente responsable de las condiciones en obra, aún no ha emitido declaración oficial.

El artículo 149 del Código Penal brasileño tipifica como delito someter a trabajadores a condiciones de esclavitud, con penas de dos a ocho años de prisión y multas. La sanción se agrava si la víctima es menor de edad o si el delito es motivado por discriminación de raza, etnia, religión o origen.
— NNN-TELESUR

Related Articles