ANKARA, 5 ago (NNN-PRENSA LATINA) — La Media Luna Roja Turca anunció el domingo el envío de 165 camiones cargados con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, como parte de sus esfuerzos para mitigar la grave crisis humanitaria que enfrenta el pueblo palestino.
Según un comunicado difundido por la agencia Anadolu, los camiones partieron desde el lado egipcio del cruce de Rafah tras una autorización temporal del ejército israelí para permitir la entrada limitada de ayuda. La carga incluyó cerca de tres mil toneladas de alimentos, suficientes para cubrir las necesidades básicas de aproximadamente 50 mil personas durante un mes.
La presidenta de la Media Luna Roja Turca, Fatma Meric Yilmaz, reafirmó el compromiso de su país con la entrega de asistencia urgente a la población civil de Gaza y llamó a establecer un alto el fuego inmediato y permanente que garantice el flujo ininterrumpido de ayuda humanitaria.
Yilmaz condenó enérgicamente los recientes ataques del ejército israelí contra equipos de la Media Luna Roja Palestina en Khan Yunis, al sur de la Franja.
La organización coordina estos envíos junto a sus pares egipcios, enfrentando enormes obstáculos logísticos debido a la destrucción del lado palestino del cruce de Rafah por parte de Israel.
Datos del gobierno en Gaza indican que, desde el 27 de julio, Israel ha permitido el ingreso de apenas 674 camiones, lo que representa solo el 14% de las necesidades mínimas diarias de la Franja, estimadas en 600 camiones diarios.
El 26 de julio, la Autoridad de Radiodifusión de Israel reconoció que el ejército destruyó alimentos, agua y suministros médicos almacenados en más de mil camiones bloqueados en Kerem Shalom, generando indignación internacional.
Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, Gaza enfrenta un asedio militar y un crimen sistemático de hambre, agravado por el cierre total de los cruces a partir del 2 de marzo de este año. La hambruna ha alcanzado niveles catastróficos, cobrando numerosas vidas.
Según cifras palestinas, el genocidio en curso ha causado más de 210 mil muertos y heridos, principalmente mujeres y niños, además de más de nueve mil desaparecidos y el desplazamiento forzado de cientos de miles de personas. Los sistemas de salud, agua y saneamiento han colapsado completamente en la Franja.
— NNN-PRENSA LATINA