Sudáfrica busca minimizar impacto de aranceles de EEUU

PRETORIA, 5 ago (NNN-PRENSA LATINA) — El gobierno de Sudáfrica intensificó sus esfuerzos diplomáticos y económicos tras la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel unilateral del 30% a las importaciones sudafricanas, medida que entrará en vigor el 8 de agosto.

Trabajadoras de la Federación de Industrias del Acero y la Ingeniería de África Austral (SEIFSA) trabajan con productos de acero en las instalaciones de la empresa en Benoni, al este de Johannesburgo, Sudáfrica, el 29 de julio de 2025. (Foto: REUTERS/Siphiwe Sibeko)

En una declaración conjunta, los ministros de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola, y de Comercio, Industria y Competencia, Parks Tau, destacaron que Sudáfrica mantiene su compromiso con relaciones comerciales estables y mutuamente beneficiosas con Washington.

Desde el inicio de la administración de Donald Trump, Pretoria ha impulsado una agenda bilateral para resolver desafíos históricos y profundizar los intercambios económicos mediante el diálogo. En mayo, presentó una propuesta integral que abarca la promoción de inversiones, la digitalización del comercio y la eliminación de barreras no arancelarias.

Sin embargo, las autoridades expresaron su sorpresa al ver que, pese a estos esfuerzos, EE.UU. aplicó la nueva tasa arancelaria en el marco de una política que afecta a múltiples países sin distinciones.

Estados Unidos representa el tercer mayor socio comercial de Sudáfrica, después de la Unión Europea y China. Las exportaciones enviadas antes del 8 de agosto continuarán sujetas al anterior arancel del 10%.

El comunicado enfatizó que Sudáfrica solo representa el 0,25% de las importaciones totales estadounidenses y que sus productos no compiten directamente con la industria local, sino que, en muchos casos, son insumos críticos para la producción y el mercado estadounidense.

Según estimaciones oficiales, la nueva política podría reducir el crecimiento sudafricano en 0,2 puntos porcentuales. No obstante, un 35% de las exportaciones nacionales seguirán exentas de los nuevos aranceles, incluyendo productos estratégicos como cobre, productos farmacéuticos e insumos energéticos.

El gobierno activó un paquete de medidas para apoyar a las empresas afectadas, incluida la creación de una ventanilla única de asistencia a exportadores, fondos especiales y programas de diversificación de mercados. Además, se habilitó una exención temporal en la legislación de competencia para facilitar la colaboración entre empresas exportadoras en logística e infraestructuras estratégicas.

En paralelo, Sudáfrica busca nuevos mercados en Asia, Medio Oriente y América. Recientemente, acordó con la Unión Europea un paquete de inversión de aproximadamente cinco mil millones de dólares para exportaciones de combustibles sostenibles y vehículos eléctricos. También avanza en la apertura de mercados agrícolas en países como China y Tailandia.

Finalmente, ambos ministros reiteraron su determinación de mantener abierta la vía del diálogo y la diversificación para proteger los intereses nacionales, preservar empleos y consolidar una economía resiliente ante los desafíos globales.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles