BUENOS AIRES, 3 ago (NNN-CUBADEBATE) — Familiares de víctimas y manifestantes se congregaron frente al Hospital Italiano de La Plata para exigir justicia tras la muerte de medio centenar de pacientes en distintos centros de salud de Argentina, quienes recibieron fentanilo contaminado. Este caso ha desatado una crisis sanitaria atribuida a “negligencia, corrupción y desidia”, según denuncian los familiares de las víctimas.

Liliana Peralta, madre de Leonel Ayala, una de las víctimas, expresó con voz firme: “Mi hijo fue víctima de un fentanilo adulterado. Lo mató la negligencia, la corrupción y el silencio de muchos, la desidia. No se trata de un accidente o un error, se trata de una masacre”.
El primer brote de infecciones respiratorias asociadas al fentanilo contaminado ocurrió en abril de este año en el Hospital Italiano de La Plata, donde murieron 15 pacientes. Una investigación liderada por María Virginia González, coordinadora de Microbiología del hospital, detectó la presencia de dos bacterias multirresistentes – Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae – en ampollas del potente opiáceo utilizado como analgésico.
El fentanilo, un medicamento empleado principalmente para tratar el dolor severo, fue producido por un laboratorio del HLB Pharma Group. Según la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), esta empresa acumula 267 expedientes por incumplimientos, incluidos 117 específicamente relacionados con problemas de calidad en la producción de medicamentos.
Hasta el 7 de julio, el Boletín Epidemiológico reportaba 76 casos de infección y 53 muertes, aunque cifras actualizadas redujeron el número a 67 infectados y 48 fallecidos. Las infecciones afectaron a 19 centros médicos distribuidos en las provincias de Santa Fe (46 casos), Buenos Aires (19) y la ciudad de Buenos Aires (2).
Fuentes judiciales han señalado que determinar el alcance total del daño es prácticamente imposible, ya que muchas muertes atribuidas a paros cardiorrespiratorios podrían estar relacionadas con el uso del fentanilo contaminado sin haber sido correctamente diagnosticadas.
En febrero de este año, tres meses después de la fabricación de los lotes contaminados, la ANMAT prohibió las actividades productivas del laboratorio de HLB Pharma debido a “deficiencias significativas, clasificadas como críticas y graves” en su cadena de producción. Sin embargo, críticas han surgido sobre la falta de medidas oportunas para evitar la distribución del producto defectuoso.
La abogada Adriana Francese, quien representa a familiares de las víctimas, declaró: “Creemos que no se tomaron las medidas necesarias a tiempo, como la clausura del laboratorio o la no renovación de sus certificados, para evitar que esto avance”.
El caso ha generado indignación nacional, con familiares exigiendo transparencia y responsabilidad por parte de las autoridades sanitarias y del laboratorio involucrado.
— NNN-CUBADEBATE