HANÓI, 2 ago (NNN-VNA) — La transición hacia vehículos de energía limpia se ha convertido en una tendencia inevitable en Vietnam, y para que este proceso sea fluido y sostenible, el primer paso es establecer una infraestructura adecuada, tanto técnica como regulatoria.
En Hanoi, la implementación de esta transición avanza según lo planeado. A partir del 1 de julio de 2026, se prohibirá el uso de motocicletas con combustión interna en la circunvalación 1, una medida clave en la estrategia nacional de descarbonización del transporte urbano.
Phan Truong Thanh, jefe de la Oficina de Finanzas e Inversiones del Departamento de Construcción de Hanoi, señaló que un estudio preliminar reveló que en esta zona residen alrededor de 600.000 personas, que poseen aproximadamente 450.000 motocicletas. La medida afectará no solo a los residentes, sino también a quienes ingresan diariamente a la zona para trabajar o hacer negocios, por lo que se requiere una planificación detallada basada en datos precisos.
Uno de los pilares fundamentales de esta transición es la infraestructura de carga. Actualmente, Hanoi cuenta con cerca de 1.000 postes de carga para autobuses, vehículos públicos y privados, así como para motocicletas y bicicletas eléctricas. El Comité Popular de la ciudad ha instado a elaborar un plan claro sobre la ubicación de las estaciones de carga, para guiar a empresas e inversores.
Las autoridades están evaluando todos los estacionamientos y espacios públicos en la circunvalación 1 para instalar puntos de carga y ampliar las áreas de estacionamiento, con el fin de facilitar el cambio modal (por ejemplo, aparcar vehículos no eléctricos y continuar con transporte limpio).
En edificios de apartamentos antiguos, se están inspeccionando las necesidades de los residentes y se planifican espacios comunes para estaciones de carga, además de establecer controles sobre los estándares técnicos de las instalaciones privadas.
Los expertos subrayan la urgencia de emitir reglamentos técnicos nacionales (QCVN) para estaciones de carga, con el fin de garantizar estándares comunes y brindar certidumbre a los inversores. El proyecto de QCVN, liderado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, ya fue completado y está en proceso de aprobación.
Estos reglamentos exigirán que los postes de carga cumplan con requisitos esenciales: protección contra descargas eléctricas, dispositivos de corte ante sobrecargas o cortocircuitos, y compatibilidad electromagnética (EMC) para evitar interferencias.
Otro aspecto crítico es la gestión de baterías. Actualmente, solo las baterías de bicicletas y motos eléctricas están reguladas, pero no existe un marco para las baterías de automóviles eléctricos. Los expertos recomiendan adoptar estándares internacionales para desarrollar regulaciones nacionales.
Además, se hace un llamado a crear un corredor legal para el reciclaje y tratamiento de baterías usadas, estableciendo responsabilidades claras para fabricantes, importadores y consumidores. También se destaca la necesidad de políticas que impulsen la investigación sobre la reutilización de materiales y la eficiencia en el ciclo de vida de las baterías, con el fin de proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad.
Vietnam apuesta por una movilidad sostenible, pero su éxito dependerá de una infraestructura robusta, políticas claras y una gestión responsable de la tecnología que impulsa esta revolución verde.
— NNN-VNA