Concluye COP15 en Zimbabue con mayor compromiso global para la conservación de humedales

VICTORIA FALLS, 1 ago (NNN-XINHUA) — La 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención de Ramsar sobre Humedales (COP15) concluyó el jueves en Victoria Falls, Zimbabue, con un renovado impulso internacional para proteger y restaurar los ecosistemas de humedales.

Bajo el lema “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, el encuentro reunió a representantes gubernamentales, expertos y organizaciones ambientales de todo el mundo, destacando el papel esencial de los humedales en la lucha contra el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento del equilibrio ecológico.

Durante la cumbre, las partes adoptaron una serie de resoluciones clave, entre ellas: acelerar acciones nacionales y regionales para la conservación de humedales, fortalecer los sistemas de monitoreo y reporte, desarrollar capacidades técnicas, movilizar recursos financieros y integrar los humedales en las estrategias de adaptación climática y reducción del riesgo de desastres.

También se acordó intensificar los esfuerzos para proteger las rutas migratorias de aves acuáticas, apoyar la creación de la Asociación Mundial para la Estimación de Aves Acuáticas y reconocer la importancia de especies emblemáticas como los delfines de río, indicadores clave de la salud de los humedales continentales.

Uno de los principales resultados fue la Declaración de Victoria Falls, que insta a los países a aumentar el compromiso político, la inversión y la movilización de recursos para la protección, restauración y gestión sostenible de los humedales.

En su discurso de clausura, Evelyn Ndlovu, presidenta de la COP15 y ministra de Medio Ambiente, Clima y Vida Silvestre de Zimbabue, exhortó a los países firmantes a incorporar los acuerdos alcanzados en sus políticas y planes nacionales.

“Hacemos un llamado a la cooperación internacional y a mecanismos de financiamiento innovadores para cerrar la brecha de recursos destinados a la restauración de humedales”, afirmó Ndlovu. “También debemos fortalecer las sinergias con otros acuerdos ambientales multilaterales para enfrentar de manera coordinada desafíos como el cambio climático, la contaminación por plásticos y el mercurio”.

La ministra subrayó que estas acciones colectivas no solo protegerán los ecosistemas, sino que también mejorarán la salud humana, fomentarán la innovación y permitirán un aprendizaje compartido a escala global.

— NNN-XINHUA

Related Articles