Al menos 22 muertos y 197 heridos en disturbios por aumento de combustible en Luanda

LUANDA, 31 jul (NNN-AVN) — Al menos 22 personas murieron y 197 resultaron heridas durante disturbios en Luanda, la capital de Angola, tras protestas contra el aumento del precio del diésel, informó el miércoles el ministro del Interior, Manuel Homem.

“Entre los fallecidos se encuentra un agente de la Policía Nacional”, precisó Homem. “Se han detenido a 1.214 personas sospechosas de saqueo y actos de violencia”, agregó, y aseguró que las fuerzas del orden están trabajando para restablecer la calma.

Los disturbios estallaron el lunes 28 de julio, tras el anuncio del Gobierno del presidente João Lourenço sobre un aumento superior al 30% en el precio del diésel, como parte de una política de eliminación de subsidios al combustible, a pesar de que Angola es uno de los principales productores de petróleo en África.

Manifestantes exigieron la reducción de los precios de la gasolina y el diésel, que han impactado fuertemente el costo de vida. Durante los disturbios, cerca de 50 tiendas y sucursales bancarias fueron saqueadas, y la infraestructura urbana sufrió daños significativos.

Este 30 de julio, Luanda ha registrado relativa calma, según el portal Luanda Journal. Las autoridades han aumentado la presencia policial en las calles para prevenir nuevos desórdenes.

Un funcionario de la Embajada de Rusia en Angola confirmó a TASS que la misión diplomática opera con normalidad. “La embajada está ubicada en el centro de Luanda, lejos de las zonas afectadas”, indicó. “No hay ciudadanos rusos heridos ni daños en las instalaciones”.

Angola, que fue gobernado durante casi cuatro décadas por el expresidente José Eduardo dos Santos, ha sido históricamente un pilar energético en el continente. Desde que Lourenço asumió la presidencia en 2017, representando al Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), ha impulsado reformas económicas que incluyen la reducción de subsidios, aunque con creciente resistencia social.
— NNN-AVN

Related Articles