México prevé alcanzar acuerdo con EE.UU. sobre aranceles antes del 1 de agosto

CIUDAD DE MÉXICO, 30 jul (NNN-TELESUR) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó el lunes su expectativa de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos antes del 1 de agosto, fecha límite para la entrada en vigor de aranceles del 30 % a las exportaciones mexicanas anunciados por el presidente Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una conferencia de prensa, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con imponer un arancel del 30% a las importaciones de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, en la Ciudad de México, México, el 14 de julio de 2025. (Foto: REUTERS/Raquel Cunha)

“Hay acuerdos que Estados Unidos ha firmado con Japón, con la Unión Europea y con otros países, y nosotros esperamos un acuerdo esta semana”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina. A pesar de las diferencias, señaló que ambas naciones mantienen sus posturas, pero confía en que se llegará a una solución negociada.

Trump justificó la medida como una respuesta a la “crisis del fentanilo”, aunque datos oficiales revelan que, durante la administración Sheinbaum, las incautaciones de este opioide sintético en la frontera han aumentado significativamente, contribuyendo a una reducción del 50 % en su ingreso a EE.UU.

La mandataria rechazó categóricamente versiones periodísticas sobre supuestas “presiones” de EE.UU. para entregar a personas con vínculos políticos, calificándolas de “absolutamente falsas” y atribuyéndolas a columnistas que buscan simular acceso a información privilegiada. Aclaró que en ninguna conversación oficial se ha solicitado la entrega de civiles o políticos.

Entre los temas centrales de las negociaciones destacan la migración, la seguridad y el comercio. Sheinbaum destacó que México ha implementado acciones con respeto a los derechos humanos para gestionar el flujo migratorio, evitando que personas de terceros países lleguen a la frontera norte.

Además, su gobierno ha solicitado a EE.UU. que reconozca la contribución de los trabajadores mexicanos en su territorio y que se establezcan mecanismos para regularizar a quienes laboran sin documentos, promoviendo su desarrollo digno.
— NNN-TELESUR

Related Articles