LA PAZ, 30 jul (NNN-TELESUR) — Bolivia enfrenta el mayor brote de sarampión en más de una década, con 175 casos confirmados en los últimos tres meses. Ante esta emergencia, el Gobierno declaró una emergencia sanitaria nacional y lanzó una campaña de vacunación masiva.

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó que el virus se ha extendido a ocho de los nueve departamentos del país. Santa Cruz es el epicentro, con 147 casos, seguido por La Paz (11), Potosí (5), Cochabamba (3), Chuquisaca (3), Beni (3), Oruro (2) y Pando (1). Tarija permanece libre de contagios.
Para contener la propagación, Bolivia recibió alrededor de un millón de dosis donadas: 600.000 de Brasil, 300.000 de India y 100.000 de Venezuela. Además, adquirió 500.000 dosis con recursos propios y gestiona la compra de dos millones adicionales, aunque enfrenta demoras por la alta demanda global.
La meta es vacunar a más de 1,5 millones de niños y adolescentes antes de finales de agosto, priorizando zonas periféricas y comunidades aisladas. Hasta ahora, se han aplicado 745.161 dosis (SR y SRP), un avance importante, pero insuficiente.
Castro instó a los padres a no esperar a las brigadas móviles y a vacunar a sus hijos en centros de salud durante el receso escolar. También se recomienda exigir el carnet de vacunación en las inscripciones escolares.
El sarampión es altamente contagioso y puede causar neumonía, encefalitis, ceguera o la muerte, especialmente en niños desnutridos. “Nadie puede dar por sentado que el sarampión está bajo control mientras no vacunemos a toda la población vulnerable”, advirtió la ministra.
— NNN-TELESUR