CARACAS, 29 jul (NNN-AVN) — La economía italiana podría registrar una contracción del 0,2 % en su Producto Interno Bruto (PIB) en 2025 como consecuencia del aumento de aranceles estadounidenses acordado recientemente entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, según un informe del Instituto de Estudios sobre Política Internacional (ISPI), citado por Prensa Latina.
El estudio señala que, además del impacto directo de los aranceles del 15 % impuestos a productos europeos, se suma la devaluación del dólar, que ya ha descendido un 13 % frente al euro, encareciendo aún más los productos europeos para los consumidores estadounidenses.
Para un exportador italiano, la combinación de aranceles elevados y un tipo de cambio desfavorable incrementa la carga económica real hasta un 21 %, subraya el documento.
El acuerdo, sellado el domingo 27 de julio en Escocia entre el presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, establece un supuesto régimen arancelario recíproco del 15 %. Sin embargo, expertos del ISPI califican esta reciprocidad como inexistente, ya que la UE, que hasta ahora aplicaba un arancel promedio del 0,9 % a productos estadounidenses, no ha respondido con medidas equivalentes.
En cambio, los aranceles del 15 % afectarán severamente sectores clave de la economía italiana, como el automotriz, los semiconductores, los productos farmacéuticos y el agroalimentario, incluyendo el vino, uno de los pilares de las exportaciones nacionales.
Además, Trump ha expresado su intención de imponer aranceles progresivos a partir de agosto en los sectores de salud y semiconductores, mientras que para los productos farmacéuticos —con exportaciones anuales italianas por 10.000 millones de euros— no se descarta una tasa del 200 %.
Según el estudio, como consecuencia de estas medidas, Italia podría perder hasta 150.000 empleos. La Confederación General Italiana de Empresas, Actividades Profesionales y Trabajo Autónomo (Confcommercio) emitió un comunicado en el que advierte que “el costo sigue siendo significativo” y exige una evaluación detallada del acuerdo para determinar si el umbral del 15 % incluye o no los aranceles previos.
— NNN-AVN