CARACAS, 29 jul (NNN-TELESUR) — La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó el lunes en la 61.ª Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC) de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde reafirmó el compromiso de Venezuela con la estabilidad del mercado energético global, en medio de las crecientes incertidumbres que enfrenta la economía internacional.

Durante el encuentro, celebrado de forma virtual, se analizaron los últimos desarrollos del mercado petrolero mundial y el cumplimiento de la Declaración de Cooperación por parte de los países miembros de OPEP+. El comité ratificó que continuará supervisando los ajustes de producción acordados en las reuniones de 2024, con el fin de mantener un equilibrio entre oferta y demanda.
Rodríguez destacó en sus redes sociales que Venezuela “no debe estar excluida del mapa energético global” y exigió el cese de las “arremetidas económicas” contra países productores, en alusión al bloqueo impuesto por Estados Unidos. “El mundo está en guerra, pero los blancos son los consumidores y los involucrados somos los productores”, afirmó, al tiempo que alertó sobre el “expansionismo sionista” que amenaza a una región clave para el suministro de petróleo y gas, en clara referencia al conflicto en Oriente Medio.
La funcionaria también participó a inicios de julio en el 9.º Seminario Internacional de la OPEP, bajo el lema “Trazando caminos juntos, hacia el futuro de la energía global”. Durante la sesión plenaria “Movilizar finanzas para impulsar inversiones en energía”, Rodríguez insistió en la necesidad de movilizar al menos 17 billones de dólares para 2050 para garantizar el suministro energético global.
La próxima reunión del JMMC está programada para el 1 de octubre de 2025.
Según un informe reciente, la producción de petróleo de OPEP+ alcanzó en junio de 2025 los 41,56 millones de barriles por día (bpd), un aumento de 349.000 bpd respecto a mayo, aunque por debajo de la proyección de 411.000 bpd. La oferta total del grupo, liderado por Arabia Saudita y Rusia, se situó en 51,56 millones de barriles diarios, un incremento del 0,8 % intermensual, aunque no se cumplió plenamente el plan de aumento acordado por los 22 miembros del bloque.
— NNN-TELESUR