Malasia reafirma su compromiso con la promoción mundial de un mundo libre de minas

KUALA LUMPUR, 28 jul (NNN-BERNAMA) — Malasia, como uno de los primeros países libres de minas en Asia, reafirmó hoy su firme compromiso con la promoción global de la concienciación sobre los peligros que representan las minas terrestres y otros restos explosivos de guerra (ERW, por sus siglas en inglés).

El jefe de la Fuerza Aérea Real Malaya (RMAF), el general Datuk Seri Muhamad Norazlan Aris (tercero desde la izquierda), y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Malasia (SUHAKAM), Datuk Seri Mohd Hishamudin Md Yunus (tercero desde la derecha), posaron para una foto grupal durante el Seminario Internacional: Hacia un mundo libre de minas: El caso de Azerbaiyán, celebrado en el Centro Asiático de Arbitraje Internacional. — Foto: BERNAMA (2025) DERECHOS RESERVADOS

El general Datuk Seri Muhamad Norazlan Aris, jefe de la Real Fuerza Aérea de Malasia (RMAF), afirmó que Malasia considera que el daño causado por las minas supera con creces cualquier utilidad militar que puedan tener. Esta convicción ha llevado al país a adoptar una postura clara y a respaldar activamente los esfuerzos internacionales para lograr un mundo sin minas, incluso mediante programas de cooperación en desminado y destrucción de minas con diferentes naciones.

“Si bien es cierto que ya nos hemos convertido en un país libre de minas, mantenemos un compromiso inquebrantable de brindar apoyo a las víctimas de estos artefactos”, dijo durante su discurso en el Seminario Internacional “Hacia un mundo libre de minas: El caso de Azerbaiyán”, celebrado en el Centro Asiático de Arbitraje Internacional.

Destacó que en Malasia, dicho apoyo se brinda a través del Departamento de Asuntos de Veteranos de las Fuerzas Armadas de Malasia, que ofrece asistencia financiera, programas de bienestar, ayuda para el empleo y acceso a servicios de salud a los afectados.

El general Muhamad Norazlan señaló que, según el informe Landmines Monitor 2024, al menos 5.757 personas resultaron muertas o heridas por minas terrestres y otros restos explosivos de guerra en todo el mundo durante 2023. Solo en Azerbaiyán, se han registrado 3.400 víctimas en los últimos 30 años, con un estimado de 1,5 millones de minas aún enterradas en su territorio.

“Estas no son meras estadísticas, sino vidas reales que han sido irreversiblemente afectadas por estas armas indiscriminadas”, subrayó.

Expresó la esperanza de que este tipo de seminarios sirva como plataforma para promover una mayor ayuda internacional, fortalecer el apoyo integral a las víctimas y reconocer el desminado como un componente esencial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Resolución 58/22 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el impacto de las minas antipersona en el goce pleno de todos los derechos humanos.

Por su parte, el embajador de la República de Azerbaiyán en Malasia, Irfan Davudov, afirmó que este seminario, organizado conjuntamente por la Comisión de Derechos Humanos de Malasia (SUHAKAM) y la Oficina del Comisionado de Derechos Humanos de Azerbaiyán, es un ejemplo de las relaciones amistosas y de cooperación entre ambos países.

Davudov expresó que las experiencias de Malasia en la lucha contra la amenaza de las minas serán valiosas y útiles para los asistentes, incluidos los participantes de Azerbaiyán.
— NNN-BERNAMA

Related Articles