China propone crear un organismo global para regular la inteligencia artificial

SHANGHÁI, 28 jul (NNN-CUBADEBATE) — El primer ministro chino, Li Qiang, presentó este domingo una propuesta para crear un organismo global de cooperación en inteligencia artificial (IA), durante su intervención en la apertura de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) en Shanghái.

La gente interactúa con un robot humanoide en un stand de Fourier durante la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial en Shanghái, China, el 26 de julio de 2025. (Foto: REUTERS/Go Nakamura)

“Actualmente, la gobernanza global de la IA sigue estando fragmentada. Los países presentan grandes diferencias, especialmente en conceptos regulatorios y normas institucionales”, afirmó Li, y añadió que es urgente “fortalecer la coordinación” para establecer un marco global de gobernanza que cuente con un amplio consenso internacional.

China, señaló el primer ministro, concede “gran importancia” a este desafío y está dispuesta a contribuir activamente en la creación de una organización mundial que regule el desarrollo ético y seguro de la inteligencia artificial. “Inicialmente, consideramos que la sede de esta organización debería estar en Shanghái, para aprovechar la ventaja de China como pionera en IA y promover la cooperación pragmática”, indicó.

Li destacó que el gigante asiático ha promovido activamente la cooperación multilateral y bilateral en el campo de la IA, y que busca ofrecer “soluciones chinas” para beneficio de toda la humanidad.

Tras su intervención, el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, presentó un plan de 13 puntos para la gobernanza global de la IA, que incluye la creación de dos nuevos mecanismos de diálogo bajo los auspicios de las Naciones Unidas. El plan aborda temas como la transparencia, la seguridad, la equidad, la protección de datos y la prevención del uso militar de la IA.

La propuesta china llega en un momento clave, cuando países como Estados Unidos, la UE y otros actores tecnológicos avanzados desarrollan sus propios marcos regulatorios, lo que aumenta el riesgo de fragmentación. Pekín busca posicionar a China como líder en la definición de estándares globales, promoviendo un enfoque basado en la cooperación, la equidad y el beneficio común.
— NNN-CUBADEBATE

Related Articles