Bruselas pacta con Washington aranceles del 15 % para productos europeos y altas compras de energía

BRUSELAS, 28 jul (NNN-CUBADEBATE) — La Unión Europea (UE) y Estados Unidos alcanzaron el domingo un acuerdo comercial que establece aranceles del 15 % para los productos europeos que ingresan a EE.UU., a cambio de un compromiso de la UE de realizar compras masivas de energía y grandes inversiones en territorio estadounidense. El pacto, firmado por el presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el complejo Trump Turnberry, en Escocia, fue calificado por ambos líderes como un paso hacia la “unidad y amistad” y un “buen acuerdo” para la estabilidad económica.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE, en Turnberry, Escocia, Gran Bretaña, el 27 de julio de 2025. (Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein)

El acuerdo incluye un compromiso de la UE por 750.000 millones de dólares en compras de energía a Estados Unidos y 600.000 millones de dólares en inversiones adicionales en sectores estratégicos del país norteamericano. Según Von der Leyen, estas compras permitirán a Europa reducir aún más su dependencia de los suministros energéticos rusos, reforzando al mismo tiempo la seguridad energética del bloque.

“Hemos llegado a un acuerdo”, anunció Trump, calificándolo como el “mayor” en la historia del comercio bilateral. Aunque el arancel base aplicado durante las negociaciones era del 10 %, el nuevo acuerdo eleva ese porcentaje al 15 %, un nivel que, según analistas, ya impacta significativamente en sectores clave de la economía europea.

A pesar del tono optimista, el pacto ha generado críticas en varios países miembros de la UE. Bernd Lange, presidente del Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, lo calificó de “insatisfactorio” y “desequilibrado”, advirtiendo que podría afectar la estabilidad económica y el empleo en el bloque. Wolfgang Niedermark, de la Federación de Industrias Alemanas, señaló que incluso una tasa del 15 % tendrá “efectos inmensamente negativos” en la industria exportadora alemana.

La UE había amenazado con usar su “bazuca” —el instrumento anticoerción— para imponer represalias comerciales si no se llegaba a un acuerdo, lo que podría haber desencadenado una guerra comercial sin precedentes. Sin embargo, el pacto evita esa escalada, aunque confirma, según medios europeos, que el comercio transatlántico ha entrado en una nueva era de proteccionismo estadounidense.

Trump afirmó que el acuerdo permitirá una mayor penetración de automóviles estadounidenses en el mercado europeo y facilitará las exportaciones agrícolas de EE.UU. Aunque inicialmente dijo que los productos farmacéuticos quedaban excluidos, Von der Leyen aclaró posteriormente que este sector sí está incluido dentro del marco arancelario del 15 %.

El arancel del 15 % ya había llevado a la Comisión Europea a reducir su pronóstico de crecimiento económico para 2025, del 1,3 % al 0,9 %. Aunque Von der Leyen afirmó que este fue “lo mejor que pudimos lograr”, voces críticas en Francia lo calificaron de “vergüenza” y “fiasco político, económico y moral”. Manuel Bompard (LFI) y Jean-Luc Mélenchon lamentaron que se haya “cedido en todo”, mientras que Marine Le Pen denunció “cláusulas asimétricas” que nunca aceptaría Francia.

El acuerdo, aún pendiente de validación formal por los Estados miembros, refleja la presión ejercida por Trump, quien ha criticado reiteradamente a la UE por su supuesto déficit comercial con EE.UU., estimado en 235.000 millones de dólares en 2024, aunque Bruselas recuerda que EE.UU. tiene un superávit en servicios.
— NNN-CUBADEBATE

Related Articles