Cierre educativo masivo en Camboya y Tailandia por escalada bélica en zona de templos históricos

CARACAS, 26 jul (NNN-AVN) — Las autoridades educativas de Camboya y Tailandia ordenaron el cierre de más de mil escuelas en sus regiones fronterizas debido al recrudecimiento de enfrentamientos armados en zonas en disputa, lo que ha puesto en riesgo la seguridad de civiles, según informó la agencia Sputnik.

En Camboya, la provincia de Oddar Meanchey suspendió las actividades en 260 escuelas, confirmó el diario Khmer Times. El vicegobernador Met Measpheakdey explicó que la medida responde a “preocupaciones por la seguridad de profesores y alumnos”, tras lo que describió como incursiones militares en territorio nacional.

Por su parte, en Tailandia, la Comisión de Educación Básica dispuso el cierre inmediato de 751 escuelas ubicadas en zonas clasificadas como de alto riesgo. Entre las regiones afectadas figuran Surin (233 escuelas), Sisaket (132) y Ubon Ratchathani (95), según reseñó el diario The Nation.

La tensión alcanzó su punto más alto tras un enfrentamiento armado el 28 de mayo en Chong Bok, donde perdió la vida un soldado camboyano. Posteriormente, el 24 de julio, cinco soldados tailandeses resultaron heridos por la explosión de una mina terrestre cerca del paso fronterizo de Chong An Ma. Tailandia atribuyó la colocación de estos explosivos a tropas camboyanas.

Hasta la fecha, Tailandia ha reportado al menos 15 fallecidos y 46 heridos como consecuencia de los enfrentamientos, y decenas de miles de personas han sido desplazadas de sus hogares.

El conflicto entre ambos países tiene raíces históricas. En 1907, el entonces Reino de Siam y la administración colonial francesa en Camboya firmaron un tratado de delimitación fronteriza que dejó varios segmentos sin demarcar. Tras la independencia de Camboya en 1953, surgieron disputas sobre templos antiguos como Preah Vihear, Ta Muen Thom y Ta Krabey, ubicados en el denominado Triángulo Esmeralda.

Camboya promueve la resolución judicial a través de la Corte Internacional de Justicia, que ya falló a su favor en el caso de Preah Vihear. Tailandia, sin embargo, rechaza la jurisdicción del tribunal y aboga por negociaciones bilaterales, lo que ha impedido hasta ahora una solución definitiva al conflicto.
— NNN-AVN

Related Articles