KUALA LUMPUR, 24 jul (NNN-BERNAMA) — Malasia está intensificando sus esfuerzos para fortalecer el marco económico de la ASEAN mediante el impulso del comercio entre sus países miembros, con el fin de garantizar la continuidad de la agenda regional, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Malasia, Datuk Seri Mohamad Hasan.

Explicó que, en medio de la creciente incertidumbre global, ahora se prioriza el fortalecimiento de los vínculos económicos regionales para reducir la dependencia de los tradicionales socios comerciales externos.
“No podemos depender demasiado de nuestros socios comerciales tradicionales. Dentro de la ASEAN misma, el comercio entre Estados miembros es muy bajo, ni siquiera alcanza el 25 por ciento. Por eso, hemos introducido un marco para garantizar que el comercio entre los países de la ASEAN se fortalezca”, señaló durante la sesión de preguntas a los ministros en la Cámara de Representantes hoy.
Hizo estas declaraciones en respuesta a una pregunta complementaria de Manndzri Nasib (BN-Tenggara) sobre las principales iniciativas implementadas y planificadas para asegurar la continuidad de la agenda de la ASEAN tras la presidencia de Malasia.
Mohamad indicó que entre las iniciativas clave se encuentra la implementación de la Visión ASEAN 2045, un plan de 20 años bajo el lema “Nuestro Futuro Compartido”, destinado a elevar el estatus económico de la ASEAN para que sea acorde con su influencia política actual.
“Debemos aumentar nuestras actividades económicas entre nosotros… Incluso si elevamos el comercio intrarregional al 30 o 40 por ciento, sería un logro significativo para reducir la dependencia de los países de la ASEAN, especialmente de Malasia”, afirmó.
En este sentido, Mohamad destacó que Malasia también está diversificando sus mercados mediante su participación en el bloque BRICS, que representa más del 40 por ciento de la población mundial y el 25 por ciento del PIB global, además de promover una alianza estratégica trilateral entre la ASEAN, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y China.
“Si logramos integrar eficazmente estos tres bloques importantes, tendremos un futuro muy prometedor. Los países del Golfo tienen un gran poder adquisitivo y recursos abundantes; la ASEAN cuenta con una gran fuerza laboral y ricos recursos naturales; y China posee un mercado inmenso. Si fortalecemos esta relación trilateral, los beneficios económicos serán inmensos para los países de la ASEAN, especialmente para Malasia. Si Dios quiere”, dijo.
Respondiendo a la pregunta original sobre la satisfacción de Malasia con los logros de su política exterior durante su presidencia de la ASEAN, particularmente en cuanto a la unidad, Mohamad señaló que el conflicto en Myanmar sigue siendo un desafío clave para la estabilidad y la paz regional.
Calificó el conflicto interno en Myanmar como una “espina en la carne” que socava la credibilidad de la ASEAN en la defensa de la paz y los derechos humanos, especialmente porque la crisis ocurre dentro de un Estado miembro.
No obstante, afirmó que Malasia, como país presidente, ha realizado diversos esfuerzos para identificar enfoques pacíficos viables que puedan adoptarse colectivamente.
Mohamad también subrayó que la prioridad actual de la ASEAN es la implementación del Consenso de Cinco Puntos, acordado por todos los Estados miembros, y no el reconocimiento de las elecciones unilaterales planeadas por la junta militar de Myanmar.
— NNN-BERNAMA