BRUSELAS, 23 jul (NNN-HISPANTV) — La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió el lunes un fuerte comunicado condenando tres ataques sucesivos del ejército israelí contra sus instalaciones en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, que dejaron destrucción, incendios y detenciones de empleados y sus familiares.

La agencia de la ONU denunció que los bombardeos afectaron un almacén clave y una instalación donde se refugiaban trabajadores de la OMS y sus familias, comprometiendo gravemente las operaciones humanitarias de salud en uno de los territorios más devastados del conflicto.
Según el comunicado, los ataques destruyeron el principal almacén de suministros médicos de la OMS en la zona y provocaron un incendio que consumió equipos esenciales. Además, tropas israelíes irrumpieron en las oficinas, forzando a civiles —entre ellos mujeres y niños — a evacuar a pie hacia la zona de Al-Mawasi, en el sur de Gaza, mientras se desarrollaba un combate activo.
La OMS reveló que los hombres y familiares del personal fueron amarrados, desnudados, interrogados en el lugar y registrados bajo la amenaza de armas de fuego. Al menos cuatro personas, entre ellas dos empleados de la OMS y dos familiares, fueron detenidos. Tres fueron liberados posteriormente, pero uno continúa desaparecido en custodia israelí, por cuya liberación inmediata la organización exigió.
La OMS condenó enérgicamente el “maltrato deliberado” a su personal y denunció que Israel, que posee las coordenadas exactas de sus instalaciones, bombardeó intencionadamente instalaciones de la ONU, violando flagrantemente el derecho internacional humanitario.
“Las instalaciones de la OMS deben ser protegidas en todo momento, independientemente de las órdenes de evacuación emitidas por las fuerzas israelíes. Cualquier ataque contra ellas es un ataque directo a la respuesta humanitaria en Gaza”, advirtió la organización.
La OMS también alertó sobre el desplazamiento masivo de la población civil, señalando que el 88 % del territorio de Gaza ya se encuentra bajo órdenes de evacuación o en zonas militarizadas, lo que significa que “no queda ningún lugar seguro al que huir”.
En este contexto, la agencia reiteró su llamado urgente a garantizar la protección de la población civil, el acceso ininterrumpido a servicios de salud, y el flujo rápido y seguro de ayuda humanitaria —incluyendo alimentos, combustible y suministros médicos— a gran escala.
La OMS se sumó además al llamado conjunto de 25 países, entre ellos España, el Reino Unido y Canadá, para exigir un cese inmediato de las hostilidades en Gaza, ante el empeoramiento sin precedentes de la crisis humanitaria.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, desde el 7 de octubre de 2023, más de 59.029 palestinos han sido asesinados y 142.135 heridos en la ofensiva israelí, la mayoría mujeres y niños. Además, el bloqueo total impuesto por Israel ha llevado a niveles críticos de hambruna, con miles al borde de la inanición y decenas de niños ya fallecidos por desnutrición, según alertó el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
— NNN-HISPANTV
