Argentina busca extender la suspensión de la entrega de acciones de YPF en tribunal neoyorquino

BUENOS AIRES, 21 jul (NNN-PRENSA LATINA) — Argentina presentará el martes 22 de julio sus argumentos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York con el objetivo de prolongar la suspensión temporal que impide la transferencia del 51 % de las acciones de YPF a tres fondos especulativos.

La sede de la empresa estatal de energía argentina, YPF, en Buenos Aires, Argentina, el 10 de febrero de 2021. Fotografía tomada el 10 de febrero de 2021. (Foto de archivo: REUTERS/Matias Baglietto)

La medida cautelar actual, otorgada por la jueza Loretta Preska, tiene vigencia limitada y expirará el miércoles, por lo que el gobierno argentino busca que se mantenga vigente durante todo el proceso de apelación. La decisión original favoreció a los fondos Burford Capital y Eton Park Capital Management, a los que se sumó Brainbridge, en una disputa que involucra activos por un valor estimado en 16 mil millones de dólares.

Según fuentes cercanas al caso, los fondos acreedores no tendrían interés real en quedarse con las acciones de la petrolera estatal, sino en obtener una compensación económica. No obstante, han exigido que Argentina presente una garantía financiera como condición para permitir la continuación del trámite de apelación.

Este escenario ha mejorado recientemente con la intervención del gobierno de Estados Unidos, que presentó un amicus curiae (amigo de la corte) a través de su Departamento de Justicia, respaldando la posición argentina y destacando los posibles efectos sistémicos negativos de una ejecución inmediata sobre la economía del país y los mercados globales.

En este contexto más favorable, Argentina aprovechará la audiencia para insistir en que se evite la entrega inminente de las acciones y se le permita continuar el proceso judicial sin presión coercitiva. Tal como señaló la agencia de Noticias Argentinas, el objetivo es transitar la apelación en condiciones más equilibradas.

Sin embargo, si la Corte rechaza la solicitud argentina, se reactivaría automáticamente el fallo de la jueza Preska, lo que obligaría al Estado a cumplir con la transferencia bajo riesgo de ser sancionado por desacato, con consecuencias potencialmente graves en los mercados internacionales de crédito.

El control de YPF, clave para la matriz energética y productiva de Argentina, permanece así en juego, mientras el país lucha por evitar que pase a manos de inversores considerados “fondos buitre” por el gobierno y sectores críticos del sector económico.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles