Unesco incorpora Archipiélago Bijagós de Guinea-Bissau a lista de patrimonio mundial

BISSAU, 15 jul (NNN-XINHUA) — El Archipiélago Bijagós, en Guinea-Bissau, ha sido inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, anunció el domingo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Bajo el nombre de “Ecosistemas Costeros y Marinos del Archipiélago Bijagós – Omatí Minho”, el nuevo sitio declarado comprende una serie de ecosistemas costeros y marinos que representan algunos de los entornos marinos e intermareales mejor conservados de la región.

Ubicado frente a la costa de África Occidental, el Archipiélago Bijagós es reconocido como el único archipiélago deltaico activo de la costa atlántica africana y uno de los pocos existentes en el mundo. La zona cuenta con una biodiversidad excepcional y está profundamente vinculada a los modos de vida tradicionales de las comunidades locales.

Según la UNESCO, el sitio alberga numerosas especies en peligro de extinción o raras, como tortugas verdes y laúd, manatíes de África Occidental y varias especies de delfines. Más de 870.000 aves migratorias utilizan anualmente el archipiélago como escala clave en sus viajes o sitio de invernada.

Los ecosistemas del archipiélago incluyen manglares, llanuras de lodo y zonas intermareales que son vitales para la vida marina. El área también alberga especies vegetales raras, poblaciones diversas de peces y colonias importantes de aves.

La isla Poilão, parte del archipiélago, es considerada un sitio de anidación de importancia mundial para las tortugas marinas, especialmente para la tortuga verde, lo que la convierte en un punto central de los esfuerzos de conservación regional.

El archipiélago se extiende por más de 10.000 kilómetros cuadrados, con vastas áreas de bancos de arena y llanuras fangosas. Está compuesto por 88 islas e islotes, de los cuales solo alrededor de 20 están habitados de forma permanente.
— NNN-XINHUA

Related Articles