Haití: Aumentan los asesinatos, los secuestros y la violencia sexual

NACIONES UNIDAS, 12 jul (NNN-UNIS) — Mientras las bandas criminales amplían su presencia en localidades situadas a lo largo de carreteras clave de Haití, organismos de las Naciones Unidas denunciaron un fuerte aumento de asesinatos, secuestros, violencia sexual y destrucción de bienes en esas zonas.

Miles de personas han sido desplazadas en Haití debido a la escalada de violencia de las bandas criminales. (Foto: ACNUR/Juan Pablo Terminello)

Según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre el 3 de octubre de 2024 y el 30 de junio de este año se registraron al menos 1.018 muertos, 213 heridos y 620 secuestros en los departamentos de Artibonito y Centro, así como en Ganthier y Fonds Parisien, al este del área metropolitana de Puerto Príncipe.

Además, más de 21 mujeres y niñas fueron víctimas de violación durante este periodo.

Algunos de estos crímenes se cometieron durante incidentes extremadamente violentos, como la masacre de Pont Sondé, en Artibonito, el 3 de octubre de 2024, donde al menos 100 personas perdieron la vida y otras 16 resultaron heridas en cuestión de horas.

Control de rutas que conectan con la capital y República Dominicana

El informe señala la intención de las bandas de establecerse en comunidades ubicadas a lo largo de carreteras estratégicas en los departamentos de Centro y Artibonito, con el objetivo de controlar las rutas que comunican la capital con el norte del país y con la frontera con la República Dominicana.

Según las agencias de la ONU, esta expansión territorial representa un riesgo significativo de propagación de la violencia y un aumento en el tráfico transnacional de armas y personas, lo cual podría provocar una grave desestabilización en toda la región del Caribe. Esto es aún más preocupante dada la mínima presencia institucional del Estado y de las entidades internacionales en estas áreas.

Extorsión, destrucción y desplazamiento forzoso

Los organismos también reportaron otros abusos como la extorsión en las carreteras, la destrucción de infraestructura pública y privada, y el desplazamiento masivo de población.

Al 30 de junio y en medio de una crisis humanitaria marcada por la limitación al acceso a servicios básicos y una grave inseguridad alimentaria, más de 92.300 personas estaban desplazadas en Artibonito y más de 147.000 en el departamento de Centro.

En una actualización reciente, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó de que solo la semana pasada, ataques armados en el departamento Centro causaron el desplazamiento de más de 16.000 personas. Hasta la fecha, más de 1,3 millones de haitianos son desplazados internos, la mitad de ellos niños.

Cerca de seis millones de haitianos necesitan ayuda humanitaria, según OCHA. Sin embargo, el Plan de Respuesta Humanitaria 2025 para Haití es el menos financiado entre todos los planes globales de la ONU.

Respuesta de las autoridades

De acuerdo con el informe, las autoridades haitianas han desplegado unidades especializadas de la policía nacional, respaldadas por la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, desde Puerto Príncipe, el centro principal de operaciones.

A nivel local, grupos de autodefensa han surgido con el fin de contrarrestar la incapacidad de las fuerzas estatales para contener la violencia criminal.

Estos grupos lograron reducir temporalmente la expansión de las bandas y disminuir algunos abusos, aunque no permitieron recuperar el control efectivo sobre las zonas afectadas.

Sin embargo, los organismos expresaron preocupación por la comisión de múltiples violaciones a los derechos humanos, atribuidas tanto a fuerzas de seguridad nacionales —incluyendo ejecuciones sumarias— como a grupos de autodefensa que atacan a individuos sospechosos de apoyar a las bandas criminales.

Recomendaciones

Para evitar una rápida desestabilización regional, los organismos instaron a la comunidad internacional a reforzar su apoyo a las autoridades haitianas, principales responsables de garantizar los derechos de su población, así como a las organizaciones internacionales y locales que brindan asistencia a los grupos más vulnerables.

También pidieron medidas urgentes y estrictas para impedir el ingreso, la venta o la transferencia de armas hacia Haití.
— NNN-UNIS

Related Articles