MONTEVIDEO, 3 jul (NNN-TELESUR) — El Gobierno uruguayo declaró la semana pasada una alerta roja que incluye la evacuación obligatoria de animales y personas en situación de calle ante una intensa ola de frío polar que afecta al país. La medida busca proteger la vida de las poblaciones más vulnerables frente a las bajas temperaturas.

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, explicó que la evacuación obligatoria se activó debido a la «gravedad de la situación y esta fase de frío extremo», pronosticada por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).
Por su parte, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, enfatizó que «no es un derecho estar en la calle ni mucho menos morirse de frío en la calle». Previamente, seis personas que vivían en la intemperie fallecieron, aunque aún no se confirma si la causa directa fue la hipotermia.
El Inumet emitió un aviso indicando que las temperaturas mínimas oscilan entre -4°C y -1°C, mientras que las máximas fluctúan entre 10°C y 13°C, como resultado de la entrada de una masa de aire polar. Además, se prevé que esta ola de frío continúe hasta el miércoles 2 de julio.
Frente a la alerta pública de nivel rojo emitida por el Gobierno de Yamandú Orsi, se activó un plan de contingencia coordinado entre los ministerios del Interior, Defensa, Salud Pública, Desarrollo Social y los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
La estrategia incluye la ampliación de plazas en refugios existentes, la apertura de nuevos centros de acogida y la extensión de horarios de atención. También se desplegaron acciones de asistencia directa para personas en situación de calle en Montevideo y otras ciudades.
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) reportó un notable aumento en la demanda de ayuda. Durante la noche del domingo 29 de junio, se atendió a 2 772 personas, de las cuales 2 178 acudieron a refugios gestionados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y 594 fueron alojadas en centros temporales.
Además, se registró el uso de refugios nocturnos por parte de 400 personas tras la activación de la alerta. Ante el creciente número de asistidos, el Sinae anunció la puesta en marcha de un nuevo centro de evacuación dentro de las próximas 24 horas.
Las autoridades también informaron sobre 285 traslados voluntarios coordinados por la policía. No obstante, se registró una internación compulsiva en Tacuarembó y ocho detenciones por desacato durante los operativos de evacuación forzosa en Montevideo.
Si bien la medida de evacuación obligatoria ha sido crucial para salvar vidas en esta emergencia, sectores de la oposición política han criticado su carácter temporal. Por su lado, el Ejecutivo sostiene que la alerta responde a un evento climático específico y que la solución estructural al problema de las personas en situación de calle requiere políticas públicas sostenidas en el tiempo y no solo medidas de emergencia.
— NNN-TELESUR