Más de 160 ONG piden poner fin “al mortífero plan de distribución israelí”

NACIONES UNIDAS, 2 jul (NNN-UNIS) — Las organizaciones humanitarias denuncian que los palestinos enfrentan una cruel alternativa: morir de hambre o arriesgar sus vidas bajo disparos mientras intentan obtener alimentos, y exigen el retorno a los mecanismos de distribución controlados por la ONU. Desde su implementación, al menos 500 personas han fallecido y casi 4 000 resultaron heridas durante intentos de acceso a ayuda alimentaria.

Un niño con la cabeza vendada en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. (Foto: UNICEF/Eyad El Baba)

“La comunidad humanitaria exige el cese inmediato de la Fundación Humanitaria de Gaza, que solo ha traído hambre y balas a la población”, afirmó este martes el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, refiriéndose a un comunicado emitido por 169 ONG que piden “una acción urgente para acabar con el letal plan de distribución impulsado por Israel”.

El documento, respaldado por organizaciones como Oxfam, Médicos Sin Fronteras, Cáritas y Amnistía Internacional, destaca que los 400 centros de distribución activos durante el alto el fuego temporal en Gaza fueron reemplazados por apenas cuatro puntos controlados por el Ejército israelí.

Esto “obliga a dos millones de personas a vivir amontonadas en zonas militarizadas donde enfrentan tiroteos diarios, muertes masivas al buscar alimentos y la negación de otros suministros esenciales”, advierte el texto.

Por ello, las ONG solicitan el retorno a mecanismos de coordinación bajo supervisión de la ONU y el levantamiento del bloqueo impuesto por Israel sobre la ayuda humanitaria y los suministros comerciales.

“Hoy, los palestinos en Gaza enfrentan una elección imposible: morir de hambre o arriesgarse a recibir disparos mientras buscan comida desesperadamente para sus familias”, subrayan las organizaciones, indicando que las semanas posteriores al inicio del plan israelí han sido algunas de las más sangrientas desde octubre de 2023.

Tanto las ONG como el comisionado general de la UNRWA recordaron que, desde la aplicación de este plan, al menos 500 personas han perdido la vida y cerca de 4 000 han resultado heridas al intentar acceder a la ayuda.

Solo el lunes, medios reportaron 23 fallecidos por disparos cuando civiles palestinos intentaban conseguir alimentos, según testigos y autoridades médicas.

Otras 30 personas murieron en un ataque aéreo contra una cafetería costera, punto de reunión para quienes buscaban internet y lugar para cargar sus teléfonos.

Según las ONG, fuerzas y grupos armados israelíes, algunos con aparente respaldo oficial, “disparan regularmente contra civiles que arriesgan todo por sobrevivir”.

Asimismo, destacaron que muchas familias declaran estar “demasiado débiles para competir por la comida”, y quienes logran obtenerla suelen regresar con muy pocos artículos, “difíciles de preparar” sin agua potable o combustible para cocinar.

Señalaron que el combustible prácticamente ha desaparecido, paralizando servicios esenciales como panaderías, sistemas de agua, ambulancias y hospitales. Las familias sobreviven bajo carpas improvisadas, con fogones caseros entre los escombros, sin combustible, agua limpia, saneamiento ni electricidad.

Una representante en terreno de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) contó a Noticias ONU que el hospital de Sufa dejó de operar en unidades de diálisis renal este martes debido a la falta de combustible, advirtiendo que si no hay cambios urgentes, más servicios claves se verán afectados, pues en Gaza todo depende del combustible.

“Las condiciones y restricciones impuestas a las organizaciones humanitarias para entregar ayuda son absolutamente draconianas (…) Lo que debe suceder ahora para enfrentar esta emergencia es que se restablezca el acceso”, afirmó Olga Cherevko, portavoz de OCHA.

“El nuevo mecanismo israelí-estadounidense de distribución de ayuda es un campo de exterminio”, indicó Juliette Touma, responsable de Comunicación de la UNRWA, en una publicación en redes sociales.

“Estamos viendo una carnicería en Gaza”, alertó la Agencia, recalmando que la crisis es “provocada por el hombre” y “totalmente evitable”.

Olaf Becker, encargado de la UNRWA en Jordania, señaló que el almacén de la Agencia en ese país contiene “suficiente ayuda para más de 200 000 personas en Gaza durante un mes”.

“Esta ayuda ha sido bloqueada por el Estado de Israel. El asedio debe cesar”, enfatizó Becker.

La UNRWA asegura que, dada la continuidad de órdenes de evacuación y el aumento de bombardeos, solo la ONU, incluyendo la UNRWA, puede garantizar la entrega segura y a gran escala de asistencia humanitaria.

Las ONG instaron a otros países a “tomar medidas concretas para poner fin al asfixiante bloqueo y defender el derecho de los civiles en Gaza”. Entre otras acciones, pidieron no financiar “programas de ayuda militarizados que violan el derecho internacional” y apoyar la creación de un sistema coordinado y neutral bajo la dirección de la ONU.
— NNN-UNIS

Related Articles