BAKÚ, 2 jul (NNN-TELESUR) — Un operativo policial en la oficina de la agencia de noticias Sputnik Azerbaiyán en Bakú terminó este martes con la detención de siete personas, entre ellas Ígor Kartávij, jefe de redacción de Sputnik Azerbaiyán, y Evgueni Beloúsov, redactor jefe. También fue arrestada Aitekín Guséinova, editora de Ruptly, agencia de noticias en video vinculada a Rusia Today, tras presentarse voluntariamente para cubrir los registros realizados en la sede.

La detención fue confirmada por el Ministerio del Interior de Azerbaiyán. El arresto de los periodistas fue criticado por el Kremlin, que lo consideró contrario a las normas internacionalmente reconocidas y perjudicial para las relaciones ruso-azeríes.
Las autoridades locales abrieron una causa penal contra Sputnik Azerbaiyán, acusándola de fraude, actividad empresarial ilícita y blanqueo de bienes obtenidos ilegalmente.
El Ministerio del Interior indicó que la investigación se basa en información operativa que señala que la sucursal de Rossiya Segodnya (Sputnik Azerbaiyán) siguió operando con financiamiento irregular, pese a que su acreditación fue suspendida en febrero de 2025.
Medios locales reportaron además que Kartávij y Beloúsov son sospechosos de ser «agentes del Servicio Federal de Seguridad de Rusia».
Por su parte, Rossiya Segodnya, casa matriz de Sputnik, señaló que no se han presentado cargos formales contra los detenidos y que se negó el acceso consular a los ciudadanos rusos involucrados.
También se informó que agentes realizaron un allanamiento en la residencia de Ígor Kartávij y confiscaron equipos informáticos. La salud de Kartávij es motivo de preocupación para Sputnik, ya que necesita medicamentos regulares, incluyendo insulina.
Sputnik exigió a las autoridades azeríes que resuelvan esta situación inaceptable y liberen a sus empleados.
Como respuesta a estos hechos, el Ministerio de Exteriores ruso citó al embajador azerí en Moscú, Rajmán Mustafáev, este martes.
Durante el encuentro con el vicecanciller Mijaíl Galuzin, Rusia presentó una protesta formal por las acciones hostiles de Azerbaiyán y por los pasos deliberados de la parte azerí para deteriorar las relaciones bilaterales.
El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, expresó la expectativa de que los periodistas sean liberados próximamente tras mantener contactos directos con Azerbaiyán.
Peskov añadió que estas medidas contra trabajadores de medios contradicen las normas internacionalmente reconocidas y no representan el espíritu ni la naturaleza de las relaciones ruso-azeríes, calificándolas como una reacción «demasiado emocional» que podría revertirse mediante el diálogo.
— NNN-TELESUR