ADÍS ABEBA, 28 jun (NNN-PRENSA LATINA) — La segunda edición del Festival del Gran Sur inició oficialmente el viernes en Etiopía con una programación diversa que incluye espectáculos teatrales, danzas y conciertos provenientes de distintos países como Cuba, Jamaica, Uruguay, Camboya, Burkina Faso, Malí, Bélgica y el país anfitrión.
Bajo el lema “Pueblos en Movimiento, Culturas Vivas”, el evento organizado por la Organización de Cooperación del Sur (OCS) presenta actuaciones en el Teatro Nacional de agrupaciones como Serge Aime Coulibaly y Faso Dance Theatre (Burkina Faso/Malí/Bélgica).
Además, artistas del Ministerio de Cultura y Bellas Artes de Camboya ofrecerán dos funciones gratuitas de teatro, el viernes y sábado respectivamente, informó la OCS.
Entre las propuestas musicales destacan las presentaciones del cantautor cubano Raúl Paz junto a su grupo, la reconocida intérprete etíope Yema y el dúo uruguayo Naí, previstas para el sábado dentro de las instalaciones del festival, atrayendo a un público multitudinario de diferentes nacionalidades.
Raúl Paz no es ajeno a este encuentro cultural, ya que participó en la primera edición del año anterior y cerró las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Educación Equilibrada e Inclusiva, instituido por la OCS el 29 de enero de 2024.
Su repertorio, que fusiona son, guajira tradicional, rock, hip hop y poesía, logra conectar con el público local y extranjero sin importar barreras lingüísticas.
Este festival anual busca resaltar la riqueza cultural del Gran Sur, promoviendo el intercambio artístico, democratizando el acceso a la cultura y construyendo alianzas entre pueblos y naciones.
La Organización de Cooperación del Sur, fundada el 29 de enero de 2020 en Yibuti, está conformada por 28 Estados de África, Oriente Medio, América Latina y Asia Pacífico, además de organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.
— NNN-PRENSA LATINA