Inversión extranjera en América Latina y el Caribe descendió en 2024

CARACAS, 21 jun (NNN-AVN) — La inversión extranjera directa mundial cayó un 11%, el segundo año consecutivo de descenso, estos datos confirman la profundización de la desaceleración de los flujos de capital productivo, indica el informe publicado por el organismo de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), detalló el pasado jueves la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En datos reseñados destaca que el World Investment Report 2025 señala que los flujos de inversión extranjera directa hacia América Latina y el Caribe disminuyeron un 12% en 2024, hasta alcanzar los 164.000 millones de dólares en 2024.

La caída de inversión fue especialmente pronunciada en Sudamérica, con una reducción de las entradas de inversión en economías clave como Argentina, Chile, Colombia y Brasil.

Además de tener una reducción del 8% de inversión extranjera, Brasil sigue siendo el mayor receptor de capital extranjero de la región, reforzado por las inversiones en curso en los sectores de las energías renovables.

En América Latina y el Caribe los responsables políticos se concentraron relativamente más en la promoción de la inversión, introduciendo novedosas estrategias de atracción de inversión para sectores prioritarios como el hidrógeno verde.
— NNN-AVN

Related Articles