Unas 2.700 personas han muerto por la violencia de las pandillas en Haití

NACIONES UNIDAS, 15 jun (NNN-UNIS) — La crisis de derechos humanos en Haití alcanza nuevas dimensiones alarmantes, con la violencia de las pandillas extendiéndose desde Puerto Príncipe hacia el centro del país, donde se registran asesinatos, violaciones y secuestros, alertó el viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Niños desplazados por la violencia de las bandas en Haití. (Foto de archivo: UNICEF/Ralph Tedy Erol)

Su oficina confirmó que entre enero y mayo de este año fueron asesinadas al menos 2.680 personas , incluidas 54 niñas y niños , mientras que otras 957 resultaron heridas y 316 fueron secuestradas con fines de rescate.

Türk destacó también el aumento de casos de violencia sexual y reclutamiento infantil por parte de grupos criminales.

Según datos de la ONU, la violencia de las pandillas ha provocado el desplazamiento forzoso de un récord de 1,3 millones de personas .

No obstante, advirtió que estas cifras no reflejan completamente el nivel de horror que viven los haitianos día a día, ni el impacto desestabilizador que esta situación tiene sobre otros países de la región.

El Alto Comisionado señaló con preocupación que, ante la incapacidad de las fuerzas públicas para restablecer la seguridad, han surgido grupos de autodefensa comunitaria , lo cual está generando aún más violaciones de derechos humanos.

Citó como ejemplo los intensos enfrentamientos entre pandillas rivales y milicias locales en la región de Bas Artibonite , donde el 20 de mayo pasado murieron 25 personas y otras 10 resultaron heridas . Los ataques tuvieron lugar dentro de una iglesia o en viviendas, y algunas víctimas fueron acusadas falsamente de colaborar con las pandillas. Algunos cuerpos fueron arrastrados y quemados en plena calle.

Türk también mencionó el caso de seis miembros de una misma familia , entre ellos cuatro niñas de entre dos y catorce años , asesinadas por tres pandillas aliadas en uno de los barrios de Puerto Príncipe. “Estos asesinatos ocurrieron durante un repunte de operaciones policiales, y las víctimas fueron atacadas al azar”, detalló.

Durante este año, en la capital haitiana han sido asesinadas cerca de 1.450 personas en medio de los operativos policiales , cuya frecuencia ha aumentado notablemente. De acuerdo con el informe, **65 personas fueron ejecutadas sumariamente por agentes de seguridad.

“Todo uso de fuerza letal por parte de funcionarios debe ajustarse estrictamente a las normas internacionales de derechos humanos, respetando los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, no discriminación, precaución y rendición de cuentas”, enfatizó Türk, quien pidió investigar y juzgar a quienes hayan cometido abusos.

Señaló además que la impunidad frente a violaciones de derechos humanos y la corrupción son factores clave que alimentan la actual crisis humanitaria y social del país.

Para revertir esta situación, instó a establecer cuanto antes grupos judiciales especializados que permitan avanzar en la justicia y la estabilidad institucional.

Para poner fin a la escalada de violencia, Turk hizo un llamado a la comunidad internacional a actuar con determinación.

“Los próximos meses serán cruciales y pondrán a prueba la capacidad de la comunidad internacional para adoptar medidas más enérgicas y coordinadas, que ayuden a determinar la estabilidad futura de Haití y de toda la región”, afirmó.

También urgió a brindar apoyo logístico y financiero a la misión multinacional de seguridad y reiteró la importancia de hacer cumplir el embargo de armas impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU .

“No se debe permitir que más armas ilegales lleguen a manos de criminales y sigan alimentando estos horrores”, subrayó.

Finalmente, Türk solicitó a los Estados que no devuelvan a ninguna persona contra su voluntad a Haití y que garanticen su protección contra cualquier forma de discriminación o estigmatización.
— NNN-UNIS

Related Articles