CARACAS, 13 jun (NNN-AVN) — Según un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), alrededor de 138 millones de niños eran víctimas del trabajo infantil en 2024.
El documento titulado Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir , detalla que al menos 54 millones de estos niños realizaban labores consideradas peligrosas, que ponen en riesgo su salud, seguridad o desarrollo físico y mental. La información fue recogida por la página oficial de la ONU.
Pese a que el número sigue siendo elevado, el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, señaló que aún existe la posibilidad de avanzar hacia la eliminación total del trabajo infantil, aunque no se alcance la meta este año.
“Las conclusiones de nuestro informe ofrecen esperanza y muestran que es posible avanzar. Los niños deben estar en la escuela, no trabajando”, afirmó Houngbo, destacando que desde el año 2000 el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad, pasando de 246 millones a 138 millones.
Por su parte, la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, reiteró que, si bien se han logrado avances significativos, los países deben intensificar sus esfuerzos para erradicar esta práctica.
“Sabemos que es posible hacerlo mediante salvaguardas legales, ampliando la protección social, invirtiendo en educación gratuita y de calidad, y mejorando el acceso de los adultos a empleos decentes”, indicó.
Según los datos proporcionados por ambas organizaciones, el 61 % de los niños que trabajan lo hacen en el sector agrícola. En Asia y el Pacífico se ha logrado reducir notablemente esta problemática, mientras que en América Latina y el Caribe se mantiene estable en los últimos cuatro años. África sigue siendo la región más afectada, aunque también muestra una leve disminución, pasando del 24 % al 22 %, pese a mantener un alto número absoluto de casos.
— NNN-AVN