CIUDAD DE MÉXICO, 8 jun (NNN-TELESUR) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el viernes que el Gobierno mexicano ha logrado reducir en un 40 por ciento el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos desde enero pasado, como resultado de las acciones implementadas para combatir el trasiego ilegal de esta sustancia.

Durante una conferencia de prensa, la mandataria explicó que esta disminución se debe a los esfuerzos realizados por las autoridades mexicanas para incautar fentanilo en territorio nacional antes de que cruce la frontera.
“¿Lo hacemos para satisfacer al presidente Trump? No, lo hacemos porque nosotros no queremos que llegue el fentanilo a ningún joven de los Estados Unidos, pero tampoco queremos que llegue el fentanilo a ningún joven de México, ni a ningún joven de ningún lugar del mundo”, declaró Sheinbaum.
La presidenta informó que está a la espera de un reporte oficial del Gobierno estadounidense que confirme la reducción en la entrada del narcótico a su territorio, medida que depende de las incautaciones realizadas por las autoridades estadounidenses en la frontera con México.
Sheinbaum destacó que existe una comunicación permanente entre los agentes de Migración y la Guardia Nacional de México con sus homólogos estadounidenses del Comando Norte, recientemente incorporado por el Gobierno de Trump en la frontera sur.
El objetivo del Gobierno mexicano, subrayó, “es que ningún joven se acerque a un grupo delictivo y nuestro objetivo es que no mueran mexicanos y mexicanas por conflictos relacionados con el tráfico de drogas y otros delitos”.
En cuanto a la estrategia de seguridad, la presidenta señaló que México trabaja diariamente para disminuir la violencia en el país, logrando una reducción del 25 por ciento en los homicidios .
Sobre la relación con EE.UU., Sheinbaum fue enfática: “Nos coordinamos y colaboramos; no nos subordinamos. No acordamos intervención de Estados Unidos en México, eso no: colaboración y coordinación, y le ha quedado claro al Gobierno de Estados Unidos”.
Durante la misma conferencia, la presidenta Sheinbaum abordó el tema de las remesas, asegurando que el Gobierno mexicano trabaja en disminuir las comisiones que cobra el organismo Financiera para el Bienestar (Finabien) para facilitar las transferencias de connacionales en EE.UU. a sus familias en México.
Sheinbaum reiteró el rechazo del Gobierno mexicano a la propuesta de gravar las remesas en Estados Unidos, calificándola como una medida injusta y equivalente a una doble contribución.
«Está ya un equipo de senadores, apoyado por el embajador de México en EE.UU., para hablar con distintos senadores y explicar por qué el impuesto a las remesas es injusto y qué implicaciones tendría para los paisanos, para la economía de Estados Unidos y para las familias que dependen de estas remesas en México», señaló.
Además, destacó la movilización de la comunidad mexicana en EE.UU., que ha enviado numerosas cartas a senadores estadounidenses expresando su desacuerdo con la iniciativa. “Ha habido muchas cartas de paisanos a sus senadores para hacerles saber que no están de acuerdo. Hay mucho movimiento en Estados Unidos en este sentido”, añadió.
Finalmente, Sheinbaum aseguró que Finabien está buscando alternativas para reducir sus comisiones, garantizando que sea una opción más accesible para los migrantes que envían remesas a sus familias en México, independientemente de lo que ocurra con la propuesta de gravamen en EE.UU.
— NNN-TELESUR