Siria pide solidaridad internacional para proteger su patrimonio y antigüedades

PARÍS, 7 jun (NNN-SANA) — El jefe del Departamento de Antigüedades y Museos de Siria, Anas Haj Zidan, presentó una estrategia integral para la protección y preservación del patrimonio cultural sirio durante su participación en la XIV Conferencia Internacional sobre Arqueología del Antiguo Oriente Próximo, celebrada en Lyon, Francia.

Haj Zidan destacó que el patrimonio sirio no solo es un legado nacional, sino también parte fundamental del patrimonio mundial de la humanidad, cuya protección exige una genuina solidaridad internacional.

A pesar del daño sufrido durante los últimos 14 años de conflicto, el pueblo sirio sigue sintiéndose orgulloso de su rica herencia cultural, que refleja una diversidad religiosa y cultural única y juega un papel clave en la unidad y coexistencia nacional.

El directivo explicó que la política arqueológica actual se enfoca en evaluar los daños en los sitios históricos, realizar operaciones de mantenimiento, equipar infraestructuras y prepararse para reanudar las excavaciones bajo un nuevo plan estratégico.

Además, subrayó la necesidad de documentar el estado actual del patrimonio arquitectónico, implementar refuerzos de emergencia para edificios dañados y elaborar planes maestros para recuperar sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, con el objetivo de eliminarlos de la Lista de Sitios de Patrimonio Mundial en Peligro .

En cuanto a los museos, Haj Zidan señaló los desafíos que enfrentan, incluida la urgente rehabilitación mediante la creación de escenarios de exhibición modernos, la restauración de artefactos y la capacitación del personal local. También hizo hincapié en la importancia de fortalecer la cooperación internacional para recuperar antigüedades robadas y mejorar los sistemas de seguridad y almacenamiento.

“El patrimonio sirio pertenece a toda la humanidad, y su protección requiere un compromiso global”, concluyó Haj Zidan, llamando a la comunidad internacional a actuar conjuntamente para salvaguardar este invaluable legado cultural para las generaciones futuras.
— NNN-SANA

Related Articles