Venezuela: El chavismo obtuvo la victoria en elecciones regionales y parlamentarias

CARACAS, 27 may (NNN-CUBADEBATE) — El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la alianza gobernante aseguraron una contundente victoria en las elecciones regionales y parlamentarias celebradas el domingo, consolidando el control sobre la mayoría de los cargos en disputa.

Un soldado vigila un colegio electoral durante las elecciones parlamentarias de Venezuela en Caracas, Venezuela, el 25 de mayo de 2025. (Foto: REUTERS/Maxwell Briceno)

El PSUV se hizo con 23 de las 24 gobernaciones del país, incluyendo la histórica elección del nuevo estado Guayana Esequiba, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana durante más de un siglo y que ahora está constituido legalmente como el vigésimo cuarto estado federal venezolano. En la Asamblea Nacional (AN), la coalición oficialista logró 34 de los 40 escaños confirmados hasta el momento, correspondientes a la lista nacional.

Desde las 6:00 horas, abrieron los 15.736 centros electorales en todo el territorio nacional, donde estaban habilitados para votar 21.485.669 ciudadanos. Según datos oficiales, la participación alcanzó el 42.63%. Más de 400 observadores internacionales fueron acreditados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para garantizar transparencia en el proceso.

El presidente Nicolás Maduro celebró el resultado y destacó la tranquilidad con la que transcurrió la jornada electoral, pese a las amenazas terroristas reportadas en días previos. “Lo logramos, logramos hacer las elecciones sin un incidente y logramos derrotar la violencia que los terroristas tenían preparada para el país, los volvimos a derrotar”, afirmó tras ejercer su derecho al voto.

Este proceso marca un hito histórico para Venezuela, especialmente por la inclusión de la Guayana Esequiba en el sistema político-administrativo del país. Maduro subrayó que esta elección reafirma el derecho y la soberanía venezolana sobre el territorio en disputa. “Estamos convocando al voto popular para cumplir con ese mandato constitucional”, declaró el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, quien rechazó interpretaciones desde Guyana que consideren esta medida como una agresión.

Neil Villamizar, militar retirado con el grado de almirante y excomandante general de la Armada Nacional Bolivariana, fue elegido como el primer gobernador de Guayana Esequiba.

En su discurso posterior al cierre de las urnas, Maduro anunció que presentará una propuesta ante la nueva Asamblea Nacional para reformar el sistema electoral venezolano. Entre los cambios propuestos figura la modificación de todas las leyes electorales y la creación del sistema electoral de los circuitos comunales, como un nuevo mecanismo de consulta y elección anclado en los territorios.

Para José Negrón Valera, escritor, antropólogo y analista político venezolano, el resultado refuerza la legitimidad de instituciones clave como la Asamblea Nacional. “El presidente lo ha dicho, estamos en el umbral de una nueva sociedad a la que tenemos que darle una arquitectura distinta en términos institucionales, y para eso esta asamblea va a ser clave”, señaló. Agregó que el próximo Poder Legislativo jugará un papel fundamental en la profundización de la democracia participativa y el poder popular en Venezuela.

La oposición llegó fragmentada a estas elecciones. Mientras María Corina Machado llamó al boicot, la alianza moderada liderada por Henrique Capriles Radonski participó activamente y convocó a sus seguidores a votar. Las mesas electorales cerraron una hora después de lo previsto para permitir que las personas en cola pudieran ejercer su derecho al voto. Elvis Amoroso, presidente del CNE, calificó la jornada como impecable y destacó el civismo del pueblo venezolano.

“Estamos muy contentos por el desarrollo de esta jornada electoral, nuevamente el pueblo de Venezuela da ejemplo de civismo y le dice al mundo que lo que quiere es paz y tranquilidad”, concluyó Amoroso.
— NNN-CUBADEBATE

Related Articles