Más de 80 personas resultan heridas durante una protesta de jubilados en Argentina

BUENOS AIRES, 22 may (NNN-CUBADEBATE) — El miércoles, las fuerzas represivas volvieron a atacar a fotorreporteros, y más de 80 argentinos y argentinas fueron heridos, tras el arrojo de golpes y gases lacrimógenos, una práctica ya sistemática del Gobierno de Javier Milei. La movilización se realizó en el contexto de la caída de la sesión en la Cámara de Diputados por un nuevo bono a jubilados y jubiladas.

Los manifestantes exigían su derecho a una vida más digna en un país donde la pobreza alcanzó a unos 11,3 millones de personas en el segundo semestre de 2024, según datos oficiales. Las cifras del primer trimestre de 2025 aún no han sido publicadas, pero se anticipa un escenario aún más crítico.

“Me gasearon y me pegaron con un palo en la cabeza un miembro de PSA. Estoy yendo a la guardia gracias a los que me asistieron. Me asusté mucho porque en un momento no pude ver nada y estoy toda ardida por los gases. Es irracional que repriman así”, relató la periodista de El Destape, Lula González, una de las profesionales agredidas durante la cobertura.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunció la violencia: “Los gases y las balas contra trabajadores de prensa no son excesos, tienen un objetivo: castigar a los que visibilizan la violencia policial. Hoy en el Congreso hubo más de 80 heridos y 4 detenidos, mientras Pablo Grillo sigue luchando por recuperarse”.

El organismo agregó que “jubilados y jubiladas vienen reclamando una jubilación que alcance para comer todo el mes. El miércoles, además de la represión ordenada por el Ministerio de Seguridad, el Congreso volvió a darles la espalda”. La protesta ocurrió luego del fracaso parlamentario para aprobar medidas que alivien la crítica situación de los adultos mayores.
— NNN-CUBADEBATE

Related Articles