La 78 asamblea mundial de la salud inicia en Ginebra con foco en tratado para futuras pandemias

GINEBRA, 20 may (NNN-CUBADEBATE) — La 78 Asamblea Mundial de la Salud comenzó el lunes en Ginebra bajo el lema “Un mundo unido por la salud”, con la aprobación de más de 40 resoluciones en agenda, entre ellas un histórico tratado sobre prevención, preparación y respuesta frente a futuras pandemias.

El evento, que se extenderá hasta el 27 de mayo en el Palacio de las Naciones, incluye debates sobre el proyecto de presupuesto por programas 2026-2027, alineado con el 14.º programa general de trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su estrategia global de salud para el período 2025–2028.

Entre las prioridades destacadas figuran la eliminación del cáncer cervicouterino, la salud pulmonar y renal, enfermedades raras, capacidad de diagnóstico por imágenes, enfermedades de la piel, medicina tradicional, exposición al plomo, financiamiento sanitario y resistencia a los antimicrobianos.

Hace apenas un mes, más de 190 países aprobaron el texto del Tratado sobre Prevención, Preparación y Respuesta Frente a Pandemias, resultado de tres años de intensas negociaciones dentro de la OMS. Este acuerdo busca mejorar la coordinación entre naciones y garantizar un reparto más equitativo de recursos para enfrentar la próxima pandemia, cuya llegada, según los científicos, es inevitable.

La propuesta del tratado fue lanzada en diciembre de 2020 por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y respaldada por los Estados miembros, quienes inicialmente se dieron de plazo hasta 2024 para completar las negociaciones, aunque tuvieron que extenderse un año más.

Según la OMS, el acuerdo se basa en evidencias históricas y epidemiológicas, reconociendo que la pandemia de COVID-19 no será la última y que un marco internacional ayudará a preparar mejor al mundo para futuros desafíos. El documento subraya la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana, mejorar la identificación de enfermedades zoonóticas y reforzar la bioseguridad en laboratorios.

Además, establece un nuevo mecanismo de acceso y distribución equitativa de los beneficios derivados de los patógenos compartidos en un sistema gestionado por la OMS.

Como órgano decisorio de la OMS, la Asamblea Mundial de la Salud reúne delegaciones de todos los Estados miembros. Sus principales funciones incluyen determinar políticas, nombrar al director general, supervisar las políticas financieras y aprobar el presupuesto por programas.

Este año, el énfasis en la cooperación global y la solidaridad marca el tono de las discusiones, en un contexto donde las pandemias representan una amenaza constante para las sociedades y economías mundiales.
— NNN-CUBADEBATE

Related Articles