LONDRES, 18 may (NNN-TELESUR) — Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de China disminuyeron un 1,6 % durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, según un análisis realizado por Carbon Brief.

Esta reducción se produjo a pesar del aumento en la demanda de energía y marca una tendencia a la baja del 1 % en los últimos doce meses. El informe destaca que la nueva capacidad de generación eólica, solar y nuclear permitió reducir la producción de energía a carbón, incluso con un mayor consumo eléctrico.
A diferencia de caídas anteriores vinculadas a desaceleraciones económicas, esta disminución responde directamente al crecimiento de las energías renovables. Los datos oficiales muestran que las emisiones chinas de CO2 se han mantenido estables o en descenso durante más de un año, aunque apenas están un 1 % por debajo de su último pico máximo.
Los analistas observan indicios de que las emisiones podrían alcanzar su punto máximo, con la posibilidad de entrar en una fase de disminución estructural. Sin embargo, el margen para nuevos incrementos sigue presente, y cualquier repunte económico podría llevar las emisiones a nuevos récords.
Las emisiones chinas de CO2 aumentaron cerca de un 20 % en la última década, con fluctuaciones relacionadas a ciclos económicos. Las caídas temporales en 2015-2016 y 2022 respondieron a medidas de estímulo y restricciones por la pandemia de COVID-19, respectivamente.
El informe subraya que China está transformando su matriz energética, aunque persisten desafíos para hacer irreversible esta tendencia positiva. La combinación de inversiones estratégicas y condiciones favorables permitió esta reducción, pero mantenerla requerirá esfuerzos sostenidos en política energética y económica.
— NNN-TELESUR