BUENOS AIRES, 15 may (NNN-ANDINA) — El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, anunció este miércoles una serie de reformas al régimen migratorio del país, incluyendo restricciones más estrictas para otorgar residencia, la eliminación de la gratuidad en atención médica para extranjeros no residentes y la implementación de aranceles para estudiantes extranjeros en universidades nacionales.
Durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni detalló que estas medidas serán formalizadas mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en los próximos días, como parte de una política migratoria impulsada por el gobierno de Javier Milei para avanzar hacia un país “ordenado que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos”.
Entre las principales modificaciones, se endurecerán las condiciones para conceder la residencia a extranjeros, y se facilitará la expulsión de migrantes involucrados en actividades delictivas. Además, se incorporarán nuevos delitos como causa para impedir el ingreso o expulsión de migrantes.
“La doctrina garantista ha hecho desastres en términos migratorios, y los malandros, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”, afirmó Adorni.
El vocero explicó que cualquier extranjero detenido cometiendo un delito en flagrancia o por violentar el sistema democrático será expulsado y se le prohibirá reingresar al país. Asimismo, se prohibirá el ingreso a quienes utilicen documentación falsa.
Otra medida destacada es la eliminación de la gratuidad en la atención médica para extranjeros no residentes en hospitales públicos. Los organismos competentes en salud determinarán las condiciones de acceso al sistema, incluyendo la posibilidad de cobrar por los servicios.
“Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que por desgracia son tan conocidos en la Argentina”, declaró Adorni.
Por otro lado, las universidades nacionales tendrán la facultad de cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. Según el vocero, “uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero”, y esta medida representa una fuente de financiamiento para las instituciones educativas.
Estas políticas recuerdan iniciativas similares promovidas por la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), a través del DNU 70/17.
— NNN-ANDINA
