Conmemoran en Etiopía Mes de la Afrovenezolanidad

ADÍS ABEBA, 11 may (NNN-PRENSA LATINA) — Una exhibición fotográfica que rinde homenaje a los esclavos y descendientes que lucharon por la independencia de Venezuela centró el sábado las actividades por el Día de la Afrovenezolanidad en Etiopía.

El embajador venezolano aquí, Eddy Córdova Córcega, explicó que la muestra se compone de 13 afrovenezolanos, 12 de ellos luchadores por la independencia del país suramericano en los siglos XVIII y XIX.

Sobresale un retrato del expresidente Hugo Chávez (1954-2013), quien decretó la fecha en 2005 para compensar un olvido de la Constitución de 1999 la cual hace alusión al pluriculturalismo, etnicidad y afrovenezolanidad, pero sin sustancia, subrayó.

Córdova Córcega precisó que actualmente existe una ley sobre el tema y muchas organizaciones que hicieron causa común no solo en el continente americano sino en otras partes del mundo.

“La decisión le da mucha fuerza a las palabras de Simón Bolívar cuando en el siglo XIX en la Carta de Jamaica dijo que no éramos ni indios ni europeos. Somos una mezcla de los colonizadores europeos, españoles y una mezcla del pueblo aborigen, el pueblo autóctono y los esclavos africanos”, aseveró.

De ahí que en el siglo XXI circulara ese espíritu bolivariano y hoy tenemos la convicción nacional de que somos originarios de un grupo mestizos que lucharon por su independencia, concluyó el diplomático venezolano.

Los venezolanos rinden honores al zambo José Leonardo Chirino por su rebelión junto a otros esclavos en el estado de Falcón, y que dio origen al Día de la Afrovenezolanidad.

Chirino y otro grupo de esclavizados tomaron la hacienda Macanilla y El Socorro, en Curimagua, provincia de Coro, noroccidente del país, en un acto de rebeldía contra el sometimiento imperante que serviría de inspiración años después para la abolición de la esclavitud.

Chávez creó en 2005 la Comisión Presidencial contra la Discriminación Racial. Al año siguiente, activistas por el reconocimiento de la cultura e historia africana en Venezuela propusieron el 10 de mayo como Día de la Afrovenezolanidad, en homenaje a todos los que aportaron en la lucha contra la colonización española.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles