MOSCÚ, 7 may (NNN-CUBADEBATE) — La visita del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a San Petersburgo ha puesto de relieve el fortalecimiento de los lazos entre Cuba y Rusia en el ámbito de la biotecnología y la industria farmacéutica, un sector clave para el desarrollo científico y económico de la Isla.
En su segundo día de actividades, el mandatario cubano centró su agenda en la visita a dos de las principales empresas rusas dedicadas a la investigación y producción de medicamentos innovadores: Biocad y Geropharm.
Díaz-Canel comenzó la jornada en Biocad, reconocida como la mayor empresa de biotecnología de Rusia, especializada en el desarrollo de tratamientos para enfermedades oncológicas, autoinmunes y raras. Sus productos llegan a más de 30 países de Asia, África y América Latina, y desde 2019 ha establecido una relación de cooperación con Cuba. Actualmente, tres de sus medicamentos están registrados en la Isla, y otros esperan la aprobación por parte de las autoridades reguladoras.
El presidente destacó la evolución y el modelo de Biocad, subrayando las similitudes con BioCubaFarma, el conglomerado científico cubano. En este sentido, resaltó los consensos alcanzados en reuniones previas con el presidente Vladimir Putin, donde la biotecnología figura como un pilar fundamental de la cooperación bilateral.
Como parte del diálogo sostenido con los directivos de Biocad, el mandatario planteó la posibilidad de realizar codesarrollos entre ambas instituciones, lo que permitiría compartir conocimientos, recursos y experiencias para la creación de nuevos medicamentos. Para garantizar el avance de estos proyectos, Díaz-Canel asignó al viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz la responsabilidad de supervisar directamente el vínculo entre Biocubafarma y Biocad.
Posteriormente, el presidente cubano se trasladó a Geropharm, una de las principales empresas rusas en la producción de insulina y medicamentos para el tratamiento de la diabetes y la obesidad. Durante su recorrido por las instalaciones, conoció el ciclo completo de desarrollo de los fármacos, desde la obtención de la molécula hasta su registro, en cumplimiento con los más altos estándares internacionales.
El desarrollo de medicamentos biotecnológicos es una prioridad para Geropharm, aspecto que fue ampliamente abordado durante el encuentro con sus directivos. Díaz-Canel elogió la calidad de los productos y extendió una invitación para ampliar las relaciones con el polo científico cubano, en un esfuerzo por fortalecer el acceso a tratamientos innovadores para enfermedades crónicas.
Con esta visita, el mandatario cubano reafirma la voluntad de Cuba de consolidar la cooperación científica y tecnológica con Rusia, impulsando el desarrollo de la industria biofarmacéutica mediante alianzas estratégicas que favorezcan la investigación y producción de medicamentos esenciales.
— NNN-CUBADEBATE