Japón podría vender bonos del Tesoro si Trump no revisa aranceles

TOKIO, 4 may (NNN-TELESUR) — El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó que defenderá los intereses nacionales en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, mientras su ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, sugirió que los 1,13 billones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense que posee Tokio podrían convertirse en una herramienta de presión en dichas conversaciones.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, muestra un regalo del presidente estadounidense Donald Trump durante una conferencia de prensa conjunta en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, EE. UU., el 7 de febrero de 2025. (Foto de archivo: REUTERS/Kent Nishimura)

Durante una rueda de prensa el viernes, Ishiba aseguró que Japón no sacrificará “sus intereses nacionales para llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos”, tras concluir otra ronda de conversaciones a nivel ministerial.

El premier calificó los diálogos como «muy positivos y constructivos», aunque reconoció que aún existen diferencias entre ambas partes. Añadió que será necesario un esfuerzo conjunto para alcanzar un entendimiento mutuo.

Por su parte, Katsunobu Kato, ministro de Finanzas, indicó que los bonos del Tesoro estadounidense que mantiene Japón representan una “carta sobre la mesa”, sin descartar su posible venta como medida de presión financiera.

“No obstante, considero que decidir si debemos usarlos o no corresponde a una decisión aparte”, manifestó Kato en declaraciones a medios locales.

Según datos oficiales, Japón es el mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro de Estados Unidos.

De acuerdo con informaciones publicadas por Axios , una venta masiva de estos bonos por parte de Japón u otros grandes acreedores tendría un impacto significativo en EE.UU., elevando las tasas de interés y complicando la gestión del déficit fiscal estadounidense.

Fuentes gubernamentales japonesas revelaron que Washington se ha mostrado renuente a eximir a Japón de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, incluido el arancel base del 10 % aplicado a numerosas regiones y países, así como a las importaciones automotrices.

Durante una reunión de aproximadamente dos horas celebrada en Washington con altos funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario del Tesoro Scott Bessent, el negociador japonés Ryosei Akazawa solicitó una revisión de la política arancelaria de Estados Unidos.

Aunque no se llegó a un acuerdo concreto, ambas partes acordaron continuar las discusiones en una nueva ronda de negociaciones programada para mediados de mayo.
— NNN-TELESUR

Related Articles