SANTIAGO, 4 may (NNN-CUBADEBATE) — Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió el viernes las cercanías de las costas de Chile, según informó el Centro Sismológico Nacional.

El sismo, cuya profundidad se ubicó en 10 kilómetros, tuvo su epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la región de Magallanes.
Ante esta situación, se emitió una alerta de tsunami por parte de las autoridades chilenas. De acuerdo con un informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, se esperan olas de entre 1 y 3 metros por encima del nivel de marea en zonas costeras de Chile.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) indicó en un comunicado que se debe “evacuar hacia zonas seguras los sectores costeros de la región de Magallanes”. Además, se recomendó abandonar las playas en el territorio Chileno Antártico como medida preventiva.
“Llamamos a evacuar todo el borde costero en la región de Magallanes. En estos momentos lo más importante es prevenir y seguir las indicaciones de las autoridades”, declaró el presidente chileno, Gabriel Boric.
La zona afectada se encuentra próxima también a la costa sur de Argentina. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó el evento a 219 kilómetros de Ushuaia, registrando una magnitud de 7,4.
Hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales.
Tras el fuerte temblor y la alerta de tsunami, imágenes difundidas por medios locales muestran cómo el agua comenzaba a retirarse de las playas de Punta Arenas, un fenómeno típico previo a un posible maremoto.
Más tarde, las autoridades chilenas decidieron levantar la alerta roja y decretar un estado de precaución, permitiendo a la población regresar a sus hogares, aunque permanecen prohibidas las actividades en la playa o acercamientos al mar.
Según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), persiste una amenaza menor de tsunami con olas de entre 30 y 90 centímetros. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, advirtió que podría haber un leve aumento del nivel del mar que, en ciertas condiciones, representa riesgo para quienes estén en zonas bajas.
El Centro Sismológico Nacional informó además que tras el sismo principal se registraron 17 réplicas en la zona, incluyendo una de magnitud 6,1 y otras seis superiores a 5,0.
— NNN-CUBADEBATE