Angola busca establecer un fondo de inversión con la India para impulsar relaciones bilaterales

NUEVA DELHI, 3 may (NNN-ANGOP) — El presidente de Angola, João Lourenço, expresó el sábado en Nueva Delhi el interés de su país en colaborar con la India para crear un Fondo de Inversión que incentive a empresarios indios a invertir en Angola.

Durante su visita de Estado a la nación asiática, Lourenço destacó que este encuentro tiene como objetivo renovar las relaciones bilaterales bajo una visión basada en objetivos claros, alcanzables y resultados concretos.

Señaló que Angola busca fortalecer la cooperación con la India, centrándose especialmente en sectores estratégicos como agricultura —para promover la seguridad alimentaria—, finanzas, salud, defensa, educación superior, tecnología de la información, industria, comercio, recursos minerales, y petróleo y gas.

Estas áreas, explicó, constituyen la base fundamental del plan nacional de desarrollo socioeconómico de Angola, en el cual la participación india jugará un papel clave.

“La firma de tres documentos importantes permitirá reactivar y revitalizar la cooperación bilateral, después de un largo período de estancamiento desde la firma del acuerdo general sobre cooperación económica, técnica, científica y cultural en octubre de 1986”, recordó.

Lourenço también destacó que el restablecimiento de contactos ocurre en un contexto global complejo, marcado por los efectos de la pandemia de COVID-19, que limitó durante años las interacciones entre pueblos y naciones.

Reconoció públicamente la contribución crucial de la India en la lucha contra la pandemia, particularmente por la donación de vacunas esenciales que ayudaron a varios países africanos, incluido Angola.

Asimismo, subrayó que Angola e India, como dos naciones del Sur Global con relevancia estratégica, comparten la responsabilidad de abordar los desafíos del orden internacional actual, caracterizado por la inestabilidad política, crisis humanitarias, incertidumbre en los mercados globales y sus impactos en la seguridad alimentaria y energética.

Ambos países coinciden en la necesidad de construir un nuevo orden mundial más justo, en el cual las Naciones Unidas retomen su rol central en la resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo multilateral.
— NNN-ANGOP

Related Articles