ADÍS ABEBA, 1 may (NNN-PRENSA LATINA) — Etiopía subrayó el compromiso histórico del Sur Global con la defensa de principios como la no alineación y la resolución pacífica de conflictos durante la Primera Reunión Ministerial del Brics, según informó este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores etíope.
En el marco de la Sesión Ministerial sobre el papel del Sur Global en el fortalecimiento del multilateralismo, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, el canciller etíope, Gedion Timothewos, destacó el firme apego de estas naciones a la Carta de las Naciones Unidas.
Timothewos enfatizó que los países del Sur Global han sido defensores activos de causas como la descolonización, la promoción de relaciones cordiales entre Estados, el derecho al desarrollo y la consolidación de la paz y la seguridad internacionales.
Ante la crisis sin precedentes que enfrenta la gobernanza mundial, instó a profundizar la cooperación entre las naciones del Sur para garantizar la seguridad y prosperidad mutuas. También abogó por aprovechar ventajas comparativas en sectores clave como la agricultura, la energía, la tecnología, las comunicaciones, las fuerzas armadas, el comercio y la conectividad, con el objetivo de fomentar el bienestar común.
El jefe de la diplomacia etíope reiteró la importancia de gestionar y reconciliar intereses divergentes mediante la solidaridad y el diálogo constructivo sobre temas de alcance global.
En reuniones bilaterales paralelas a las sesiones ministeriales, Timothewos sostuvo encuentros con sus homólogos de China, Wang Yi; Rusia, Serguei Lavrov; Brasil, Mauro Vieira; Tailandia, Maris Sangiampongsa; y con la ministra de Estado de Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy. Dichas conversaciones se centraron en ampliar las relaciones bilaterales, fortalecer los vínculos económicos y comerciales, así como coordinar posiciones en foros multilaterales.
Inicialmente conformado por Brasil, Rusia, India y China, el bloque Brics incorporó a Sudáfrica en 2010. En su fase más reciente, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia e Irán se sumaron a la agrupación. La cita de Río de Janeiro también contó con la participación de representantes de países asociados como Belarús, Bolivia, Cuba, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uzbekistán y Uganda.
— NNN-PRENSA LATINA