DACCA, 29 abr (NNN-PRENSA LATINA) — Japón donó 3,5 millones de dólares a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el fin de mejorar las condiciones de vida de los refugiados rohinyás y las comunidades locales que los acogen en Cox’s Bazar y Bhasan Char, informó el lunes un comunicado oficial.
El acuerdo fue formalizado mediante el intercambio de notas entre el embajador de Japón en Bangladesh, Saida Shinichi, y el jefe de Misión de la OIM en ese país, Lance Bonneau, según detalló la agencia estatal de noticias de Bangladesh, Bangladesh Sangbad Sangstha.
El proyecto tiene como objetivo beneficiar a cerca de medio millón de refugiados mediante intervenciones en gestión y desarrollo de asentamientos, protección, alojamiento, entrega de artículos no alimenticios, distribución de gas licuado, agua potable, saneamiento e higiene.
El diplomático japonés expresó su deseo de que esta contribución ayude a mejorar la calidad de vida de los afectados gracias al apoyo gubernamental de su país.
Japón continuará esforzándose por encontrar soluciones sostenibles y colaborando con organismos internacionales como la OIM, señaló.
Por su parte, Bonneau, representante de la OIM en Bangladesh, indicó que, en el octavo año de la crisis humanitaria rohinyá, la atención global ha disminuido pese a que las necesidades siguen siendo enormes.
Esta contribución permitirá seguir atendiendo las necesidades básicas de los refugiados, proporcionándoles agua, refugio y servicios esenciales, además de fortalecer su resiliencia frente a desastres climáticos y otros riesgos, afirmó.
En coordinación con el Gobierno de Bangladesh y sus socios, aseguró que la OIM mantiene su compromiso firme con estas comunidades vulnerables.
Desde el inicio de la emergencia en agosto de 2017, Japón ha sido un importante aliado en la respuesta humanitaria dirigida a los rohinyás en Bangladesh, aportando más de 250 millones de dólares a la OIM, otras agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales en el país, incluyendo esta nueva contribución, según informó Bangladesh Sangbad Sangstha.
— NNN-PRENSA LATINA
