China advierte a EE. UU. que responderá con nuevas medidas si impone aranceles a sus buques

PEKÍN, 20 abr (NNN-TELESUR) — El Ministerio de Relaciones Exteriores de China advirtió el viernes que adoptará medidas de respuesta contra EE. UU. en caso de que la Casa Blanca imponga aranceles a los buques fabricados en la nación asiática.

Una vista de dron muestra una bandera china en un buque de carga en la terminal del puerto de Kwai Chung en Hong Kong, China, el 16 de abril de 2025. (Foto: REUTERS/Tyrone Siu)

El jueves, la Administración Trump anunció su intención de imponer una tasa portuaria a los buques de fabricación china a partir de octubre. Invocó la Ley de Comercio de 1974, que permitiría al inquilino de la Casa Blanca tomar medidas contra países que este considere están afectando el comercio de EE. UU. o utilicen prácticas que violen acuerdos internacionales.

En medio de fuertes tensiones por la guerra arancelaria de Washington, la Cancillería china expresó “su extremo descontento y su enérgica protesta al respecto” y añadió que Beijing “seguirá de cerca las acciones de EE. UU. y tomará medidas necesarias decisivas para defender sus derechos e intereses”.

El portavoz de la Cancillería, Lin Jian, manifestó que la imposición de estas tasas perjudicaría tanto a EE. UU. como a otros países. Relacionó que se incrementarían los costos del transporte marítimo global y se alteraría la estabilidad de las cadenas industriales y de suministros. Añadió que ello generaría más presiones inflacionarias a EE. UU. y afectaría en última instancia a sus consumidores y sus empresas.

Al respecto, el Ministerio de Comercio chino llamó a EE. UU. a respetar los principios de la economía de mercado y la competencia justa, así como dejar de culpar a otros y corregir sus propios errores lo antes posible.

El jueves, la Administración Trump precisó que las referidas tasas comenzarían en 50 dólares por tonelada neta a partir de mediados de octubre e irán aumentando posteriormente. De acuerdo con autoridades estadounidenses, dicha práctica revitalizaría la industria de la construcción naval nacional.

Desde el 5 de abril, Washington aplica un arancel base del 10 por ciento, sumado a las tasas anteriores, para todos los productos importados con ciertas exenciones; y desde el día 9 planeaba cobrar impuestos más elevados a 57 países con los que tiene déficit comercial. Pero el 10 de abril, la Casa Blanca anunció repentinamente una pausa de 90 días a sus aranceles «recíprocos» para todos, salvo China.

El Ministerio de Comercio chino comentó que algunas de sus exportaciones a EE. UU. están ahora sujetas a aranceles acumulativos de hasta el 245 por ciento bajo diversos pretextos. La cartera señaló que ignorará ese «juego de números sin sentido».
— NNN-TELESUR

Related Articles