Países ricos reducen ayuda oficial al desarrollo en 2024

GINEBRA, 18 abr (NNN-PRENSA LATINA) — Los países desarrollados, comprometidos con la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), disminuyeron su contribución conjunta en un 7,1 por ciento durante 2024, según datos preliminares divulgados el miércoles por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Este retroceso pone fin a cinco años consecutivos de aumentos y anticipa nuevas caídas entre un 9 y un 17 por ciento para 2025. El organismo atribuye esta tendencia a recortes en los fondos destinados a organizaciones internacionales, asistencia humanitaria y gastos relacionados con la acogida de refugiados.

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, destacó que “las presiones sobre la financiación del desarrollo y el crecimiento de los países en desarrollo son cada vez mayores”, instando a optimizar el uso de los recursos disponibles.

En 2024, la AOD de los países miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) totalizó 212 mil 100 millones de dólares, equivalente al 0,33 por ciento del PIB combinado. Los costos asociados con la atención a refugiados dentro de los países donantes cayeron un 17,3 por ciento respecto a 2023, alcanzando 27 mil 800 millones de dólares, lo que representó un 13,1 por ciento del total.

El titular del CAD, Carsten Staur, lamentó la disminución tras cinco años de crecimiento continuo y advirtió que algunos grandes donantes prevén recortes aún más significativos en los próximos años.

Solo cuatro países superaron el objetivo de la ONU del 0,7 por ciento del PIB en ayuda: Dinamarca (0,71), Luxemburgo (1,00), Noruega (1,02) y Suecia (0,79). Estados Unidos redujo su contribución en un 4,4 por ciento, llegando a 63 mil 299 millones de dólares, equivalente al 0,22 por ciento de su PIB.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles