NACIONES UNIDAS, 16 abr (NNN-UNIS) — El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó el martes que más de 15 millones de niños en Sudán requieren asistencia humanitaria, duplicando la cifra de 7,8 millones registrada en 2023, cuando estalló la guerra en el país.

La agencia destacó que la creciente violencia, el hambre, las enfermedades y las restricciones de acceso y financiamiento han exacerbado una crisis que amenaza con convertirse en una catástrofe aún mayor.
“Dos años de violencia y desplazamiento han destrozado las vidas de millones de niños en Sudán. Las necesidades superan ampliamente el financiamiento humanitario disponible”, declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
Con la temporada de lluvias acercándose, los riesgos aumentan para los niños que ya sufren desnutrición y enfermedades. Según UNICEF, se necesitan mil millones de dólares para sostener su respuesta este año, pero hasta ahora solo se han recibido 12 millones.
Sudán enfrenta la mayor crisis humanitaria y de desplazamiento infantil del mundo, con más de 30 millones de personas necesitadas de ayuda, la mitad de ellas niños. Cerca de 15 millones de personas han sido desplazadas, más de la mitad menores de edad, incluyendo un tercio de ellos menores de cinco años.
Además, la exposición a explosivos sin detonar, la falta de servicios esenciales y las graves violaciones contra niños, como asesinatos, mutilaciones y ataques a escuelas y hospitales, han empeorado la situación. En dos años, estas violaciones han aumentado en un 1000 %.
La hambruna afecta al menos cinco zonas, otras cinco están al borde de la crisis alimentaria y 17 corren el riesgo de caer en esa condición. Se estima que hasta 462,000 niños podrían padecer desnutrición aguda grave entre mayo y octubre.
Los brotes de enfermedades también están en aumento: solo en 2024 se reportaron 49,000 casos de cólera y más de 11,000 de dengue, impactando principalmente a mujeres y niños.
El acceso humanitario sigue siendo un desafío, con más del 60% de las entregas de ayuda retrasadas en lo que va de 2024.
“Sudán es la mayor crisis humanitaria hoy en día, pero el mundo no está prestando atención”, advirtió Russell, instando a la comunidad internacional a actuar para salvar a los niños en Sudán.
“No podemos abandonarlos. Tenemos los medios y el compromiso, pero necesitamos acceso y financiamiento sostenido. Lo más importante es que este conflicto termine ya”, enfatizó.
— NNN-UNIS