República Dominicana deporta a casi 15,000 haitianos en los primeros días de abril

SANTO DOMINGO, 14 de abril (NNN-TELESUR) — En medio de una profunda crisis en Haití, las autoridades dominicanas han intensificado sus esfuerzos para controlar la inmigración ilegal. Según informes de la Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana, un total de 14,874 haitianos fueron deportados durante los primeros días de abril.

El sábado, agentes de migración detuvieron a 1,339 ciudadanos haitianos indocumentados y repatriaron a 1,322 por varias fronteras binacionales. Estas acciones forman parte de un operativo más amplio liderado por el presidente Luis Abinader, que busca fortalecer el control migratorio y el orden público en el país.

Las redadas se llevaron a cabo en diferentes regiones del territorio dominicano, incluyendo el Gran Santo Domingo (143 detenidos), Santiago (42), La Vega (55), región Este (159), Azua (18), Barahona (49), Montecristi (10) y Puerto Plata (46). Además, colaboraron fuerzas militares y policiales: el Ejército detuvo a 610 personas, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza a 188, y la Policía Nacional arrestó a 19 más.

Los haitianos interceptados son llevados a centros de retención en Haina, Benerito, Santiago y áreas fronterizas, donde se les registran datos biométricos como huellas dactilares, fotografías y nombres. Las autoridades aseguran que estos procedimientos se realizan cumpliendo con los derechos humanos y respetando normativas nacionales e internacionales.

Este operativo ha sido particularmente significativo, ya que afecta principalmente a haitianos que buscan mejorar sus condiciones económicas al cruzar la frontera hacia República Dominicana. Sin embargo, la medida ha generado debate sobre su impacto humanitario en medio de la grave crisis política y social que atraviesa Haití.

La campaña de repatriaciones masivas refleja la postura cada vez más estricta de las autoridades dominicanas frente a la migración irregular, aunque también plantea interrogantes sobre la protección de los derechos fundamentales de los migrantes en esta situación.

— NNN-TELESUR

Related Articles