Clausuran la III Feria Internacional de Transporte y Logística en La Habana

LA HABANA, 5 abr (NNN-CUBADEBATE) — Con resultados significativos y un llamado a la innovación, culminó el pasado jueves la III edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística 2025, un espacio clave para el sector en Cuba.

Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate

El evento, que reunió a más de 200 empresas nacionales y extranjeras, cerró con la firma de 130 acuerdos comerciales y proyectos estratégicos, entre los que destaca la adquisición de ómnibus sostenibles para La Habana y el impulso a la fabricación de transporte eléctrico.

Durante la clausura, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, resaltó los avances alcanzados, enfatizando que la feria permitió fortalecer alianzas entre el gobierno, el sector empresarial y actores internacionales; promover tecnologías sostenibles, como energías renovables y vehículos eléctricos y dinamizar la economía mediante encadenamientos productivos y soluciones para el transporte público.

La jornada incluyó un acto cultural protagonizado por la compañía infantil La Colmenita, cuyo espectáculo, cargado de mensajes de unidad y progreso, emocionó al público. La presentación reforzó el espíritu de colaboración que caracterizó el evento.

Con la vista puesta en la próxima edición (2027), las autoridades reiteraron la urgencia de acelerar la recuperación del transporte y extendieron una invitación a todos los sectores para seguir trabajando en soluciones innovadoras.

En el marco de su compromiso por fortalecer el diálogo con los sectores productivos, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez realizó el jueves, un recorrido por los distintos stands de la Feria Internacional del Transporte y Logística, donde intercambió ideas con expositores y resaltó la importancia de trabajar conjuntamente para impulsar el desarrollo sostenible.

Durante su visita, el mandatario destacó que eventos como este son fundamentales para promover la innovación, fortalecer las redes comerciales y mejorar la competitividad del país en el mercado global. Asimismo, enfatizó el rol de la cooperación entre el gobierno y el sector privado como motor del crecimiento económico.

En diálogo con la prensa, Díaz-Canel señaló que FITL 2025 ha dado “la posibilidad, primero, de conocer, de evaluar, cuáles son las tendencias mundiales en el transporte; de ver la capacidad que tenemos de convocatoria en ferias como estas, y de que las empresas extranjeras acudan a nuestro país”.

“Y también, agregó, abre toda una posibilidad de convenios, de contratos, de acuerdos, de negocios, en beneficio de los objetivos que tiene el Ministerio de Transporte”.

Destacó el presidente que la tercera edición de la FITL haya prestado especial atención a la movilidad eléctrica, “que es algo —enfatizó— que queremos potenciar y que tiene que ver con todo el cambio de la matriz energética que nos estamos proponiendo”.

Ponderó que la Feria haya permitido ver diseños y desarrollos de la industria cubana en función del transporte, “lo que abre —reflexionó— toda una perspectiva sobre cómo debe avanzar el sector en nuestro país”.

Los expositores, por su parte, tuvieron la oportunidad de presentar sus productos, servicios y propuestas, así como de plantear sus inquietudes. Este intercambio fue valorado como un avance hacia la construcción de políticas públicas más inclusivas y alineadas con las necesidades reales del sector.

El primer stand recorrido por el presidente cubano fue el de la República Popular China, donde intercambió ampliamente con Steven Zhang, representante general de Yutong en Cuba, quien expresó la voluntad de fortalecer los vínculos con la Mayor de las Antillas y continuar apoyando tanto el transporte público como el especializado.

“Con el apoyo del gobierno chino, estamos en capacidad de participar aún más en el desarrollo del transporte en Cuba”, afirmó Zhang al Jefe de Estado. “Nosotros, dijo, queremos hacer más, tenemos confianza en el país y creemos en un futuro mejor”. “Y podemos hacer más”, subrayó.

Al patentizar la voluntad de ofrecer soluciones para mejorar la situación actual del transporte en Cuba, tanto de carga como para el resto de los mercados, ahondó en los vehículos eléctricos, como un nuevo modelo de ómnibus eléctrico que incluso puede usar sus baterías para suministrar electricidad a instalaciones construidas.

Díaz-Canel recorrió las áreas expositivas de más de una docena de empresas, incluyendo KGM, Womy, MCV Comercial S.A., BDC Log… Especial atención dedicó al pabellón de la República Bolivariana de Venezuela y el desarrollo de la Gran Misión Transporte.

Conversó en los stands cubanos con expositores de empresas especializadas en el transporte terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario; e intercambió en áreas de la Unión de Industria Militar, donde preguntó sobre las características de innovadores equipos eléctricos para el transporte público que desarrollan.

(Por: Verónica Alemán Cruz, Abel Padrón Padilla)
— NNN-CUBADEBATE

Related Articles