ADÍS ABEBA, 8 mar (NNN-PRENSA LATINA) — Etiopía trabaja arduamente para mejorar el liderazgo de las mujeres para que más tengan la oportunidad de servir en puestos clave en el campo de la diplomacia, afirmó el viernes la ministra de Estado de Asuntos Exteriores Birtukan Ayano.
Durante un evento con motivo del Día Internacional de la Mujer, Ayano subrayó que el país africano es modelo para la integración e implementación de tratados, protocolos y convenciones internacionales destinados a empoderar a las féminas en varias dimensiones socioeconómicas y políticas.
Al respecto, mencionó los avances significativos en la alineación de sus políticas nacionales con los estándares globales, mostrando un compromiso con la igualdad de género.
“La dedicación de Etiopía se refleja en la adopción por parte del país de varios acuerdos internacionales clave, incluida la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos”, agregó.
Tras la reforma en el país, Addis Abeba participa activamente en la creación de un marco jurídico que respalde los derechos de las mujeres armonizando las leyes nacionales con los compromisos internacionales, continuó.
La ministra de Estado africana reveló que en los últimos seis años del periodo de esas modificaciones aumentó notablemente la representación de las mujeres durante en puestos políticos de alto rango en los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del gobierno, muestra del compromiso con la inclusión.
“Por ejemplo, el 41 por ciento de los miembros del parlamento y el 50 por ciento de los miembros del gabinete, que puede variar a veces, están ocupados por mujeres políticas, lo que muestra mejoras prácticas en el empoderamiento de las mujeres en puestos políticos clave del país”, explicó.
Reiteró que el Ministerio de Asuntos Exteriores seguirá defendiendo el empoderamiento de las féminas en la diplomacia dotándolas de las habilidades y los conocimientos esenciales necesarios para una negociación y una representación eficaces.
Sin embargo, a pesar de los avances logrados, reconoció que aún existen desafíos que obstaculizan la plena realización de los derechos y el empoderamiento de las mujeres en el país, y un enfoque colaborativo es crucial para abordar esos retos a la hora de garantizar los derechos de ese sector poblacional en todas las esferas.
— NNN-PRENSA LATINA